El objetivo, establecido por la consejería, es el de dar respuesta a la demanda de los turistas que estos días eligen Extremadura como destino y facilitar el acceso a las colecciones permanentes o a las exposiciones temporales de estos centros museísticos de referencia.
De esta forma, el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres y el Arqueológico
Provincial de Badajoz abrirán todos los días, 17, 18, 19 y 20 de este
mes de abril, con el mismo horario.
Concretamente, el Vostell recibirá a los visitantes de 09,30 a
13,30 y de 17,00 a 20,00 horas; y el Arqueológico Provincial pacense
abrirá de 09,00 a 15,00 horas.
Por su parte, el Museo de Cáceres recibirá al público de 10,00 a
15,00 y de 17,00 a 20,30 horas el jueves, el viernes y el sábado,
mientras que el domingo abrirá sus puertas de 10,00 a 15,00 horas.
Finalmente, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte
Contemporáneo (MEIAC) abrirá de 10,00 a 15,00 horas este jueves y
viernes; de 09,30 a 13,30 y de 17,00 a 20,00 el sábado, y el domingo
recibirá a los visitantes de 09,30 a 13,30 horas.
ACTIVIDADES TEMPORALES
Las personas que se acerquen a estos espacios culturales podrán
contemplar, además de las colecciones permanentes, diferentes
exposiciones temporales, ha señalado el Gobierno regional en su nota de
prensa.
Concretamente, en el MEIAC se puede ver ‘Referencias’, que alberga
una treintena de obras de sus propios fondos, «muchas desconocidas»
para el público, y que abordan diferentes lenguajes plásticos que van
desde el netart y el bioarte, a la fotografía, la escultura, el vídeo o
la instalación, por lo que la muestra ofrece, de forma diacrónica, un
«pequeño» recorrido por las tendencias o caminos tomados por el arte en
los últimos años.
También alberga el MEIAC la propuesta ‘Sin quietud’, que permite
acercarse a la creación en video de 12 de los autores más
representativos del contexto artístico vasco de los últimos 25 años, ya
que recoge obras de José Félix González, Estíbaliz Sádaba, Manu Aguirre,
Ixaro Delgado, Karmelo Bermejo, Txomin Badiola, Juan Pérez
Aguirregoikoa, Sergio Prego, Pepo Salazar, Joserra Melguizo, Txuspo Poyo
y SEAC (Selección de Euskadi de Arte de Concepto).
Por su parte, el Museo de Cáceres exhibe la muestra ‘El Cáceres
que fue’, compuesta por 46 imágenes, pertenecientes al archivo de
fotografía histórica de este museo, con las que el público comprueba los
cambios experimentados por los monumentos del conjunto histórico de la
ciudad, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Para lograrlo,
compara instantáneas antiguas y actuales de los mismos lugares.
Además, el Museo Vostell Malpartida muestra la exposición
colectiva ‘Escrituras en libertad. Poesía experimental española e
hispanoamericana del siglo XX’, producida por el Instituto Cervantes y
Acción Cultural Española (AC/E) y que pretende acercar a los
espectadores distintas poéticas experimentales a través de poemas,
serigrafías, revistas, libros, fotografías y diversos objetos creados
por una treintena de autores.