Navalmoral de la Mata acogerá los días 25 y 26 de abril el Encuentro Internacional “Crear nuevas energías”, organizado por el Foro Extremeño Antinuclear (FEA) en el que se abordarán temas como la energía nuclear y las renovables, entre otros.
En
el foro intervendrá la responsable de comunicación y del seguimiento de la
situación en Japón tras el accidente nuclear de Fukushima, colaboradora de
Tanquem Les Nuclears y madre afectada en la catástrofe del país nipón, Seiko
Nishikawa, que hablará en sobre la situación de su país tras el desastre.
La
portavoz de este Foro Extremeño Antinuclear, Francisca Blanco ha afirmado que
la energía nuclear acumula residuos radiactivos y por el hecho de que el
kilovatio por hora sea barat» no hay que dejar de tener en cuenta todo el
proceso que se lleva a cabo para generarla, por lo que ha asegurado que con las
renovables es «suficiente».
Los
actos comenzarán este viernes 25 a las 18,30 horas con la bienvenida por parte
de Francisca Blanco, para continuar a las 19,00 horas con la conferencia de la
responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace y miembro de CEAN, Raquel
Monton, sobre los ‘Objetivos de la Unión Europea para las políticas climáticas
y energéticas para 2030. Nucleares o renovables».
Asimismo,
de 19,30 a 21,00 horas se llevará a cabo una mesa redonda con representantes de
los grupos políticos PP, PSOE, IU, EQUO, UPYD, PODEMOS e Iniciativa Feminista,
quienes propondrán sus iniciativas energéticas ante las elecciones europeas.
El
encuentro continuará el sábado a las 10,00 horas con una mesa redonda donde se
debatirá la clausura de la minería de uranio y se tratará el tema del
enterramiento radiactivo de La Haba, el rechazo y la resistencia de esta
actividad en Portugal y las amenazas y resistencias en España.
De
11,00 a 12,30 horas se tratará la situación de la energía nuclear en el mundo y
el estado actual de Fukushima, con la intervención del físico nuclear, Paco
Castejón y de la japonesa afectada por el accidente en Japón Seiko Nishikawa.
Continuará
de 12,45 a 13,45 horas con otra mesa redonda para tratar sobre el cierre de las
centrales nucleares y así se hablará del transporte de uranio y de los
cementerios nucleares.
A
las 16,30 horas se proyectarán dos películas de cine antinuclear y a las 17,00
horas el miembro de la Plataforma Nuevo Modelo Energético, Cote Romero, llevará
a cabo una conferencia sobre la situación de las renovables en España.
Finalmente,
Francisca Blanco moderará otra mesa redonda con el título ‘Lo sostenible está
en marcha y es global’, donde se tratarán diferentes temas, como que las
renovables no son un juego, el proyecto Rebibir o las facturas en la energía,
entre otros.