Reses de Victoriano del Río, Zalduendo y Fuente Ymbro serán lidiados en la fiestas de San Juan de Coria

Las ganaderías que participarán el próximo mes de junio en los festejos taurinos de las fiestas de San Juan de Coria, declarada de Interés Turístico Nacional, son Victoriano del Río, Zalduendo, Fuente Ymbro, Sánchez Cobaleda, Carriquiri y Antonio San Román.

 La lista de las ganaderías participantes ha sido dada a conocer
este miércoles por la abanderada de San Juan 2014, Patricia Parro Díaz,
junto al alcalde de la ciudad, José Manuel García Ballestero, y su
asesor taurino, Raúl Mahillo.

   La abanderada ha dicho que «está muy contenta con el trabajo
realizado por todo su equipo, ya que todo el esfuerzo destinado a ello
ha dado un gran resultado». Por otra parte, ha destacado que el
presupuesto invertido en la compra de reses bravas este año ha sido el
mismo que el anterior, un total de 26.000 euros.

   «Lo que he ido buscando ha sido cara, presencia y trapío en los
astados, que llamen la atención en cuanto salgan por las calles de
Coria», ha destacado la abanderada, según ha informado el ayuntamiento
cauriense en una nota de prensa.

   La presentación de los toros tendrá lugar en el mes de Mayo,
después de la Romería de la Virgen de Argeme, al igual que el año
anterior.

   Sánchez Cobaleda es una ganadería ubicada en la localidad de
Moraleja, de encaste Vega-Villar; Carriquiri, está situada en la
provincia de Badajoz, del año 1864 y de procedencia Carlos Núñez;
Zalduendo, ganadería situada en la localidad de Cáceres y de procedencia
Jandilla, pisará por primera vez las calles de Coria y ha sido lidiada
recientemente en las Fallas de Valencia.

   La ganadería Antonio San Román, situada en Madrid, tiene orígenes
de Jerónimo Martínez Moreno y Cayetano Muñoz, ambos de origen
Torrestrella; Fuente Ymbro, del propietario Ricardo Gallardo, con
procedencia Jandilla, será lidiado por primera vez en Coria.

   El hierro que se lidiará la tarde de San Juan el 24 de junio, será
Victoriano del Río, ganadería madrileña, situada en Guadalix de la
Sierra en la finca «El Palomar», fundada en 1942, de procedencia Juan
Pedro Domeq y Díez y de divisa negra y amarilla.