El Ministerio de Fomento ha dado un «importante impulso» a la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Extremadura al aprobar, a través de Adif Alta Velocidad, una inversión global de 324.155.865 euros, que se corresponde a la licitación de varios contratos relativos a instalaciones de control de trafico y telecomunicaciones, y de suministros de desvíos y balasto.
La licitación de estos contratos «refuerza el compromiso adquirido
por el Ministerio de Fomento para favorecer la reducción de los tiempos
de viaje entre ambas comunidades autónomas», con el objetivo de que los
extremeños dispongan de «un ferrocarril de calidad en el horizonte de 2015».
El primero de los contratos licitados tiene por objeto una
actuación global e integrada de las instalaciones de control de tráfico,
telecomunicaciones móviles GSM-R, telecomunicaciones fijas, protección y
seguridad de los tramos Cáceres-Badajoz y Plasencia-Cáceres, de Línea
de Alta Velocidad Madrid-Extremadura.
Entre las principales actuaciones se encuentran la redacción de
los proyectos relativos a las instalaciones que componen los subsistemas
de control de tráfico, telecomunicaciones fijas y protección y
seguridad, y telecomunicaciones móviles GSM-R.
También se incluye la redacción del proyecto relativo para la
adecuación de las instalaciones de señalización y comunicaciones de la
red convencional por afecciones en los tramos indicados, y la ejecución
de las obras descritas en ambos proyectos.
El presupuesto global de esta licitación asciende a 313.778.812
euros (IVA incluido), de los cuales 149.859.709 euros (IVA incluido)
irán destinados a la ejecución de las obras y 163.919.103 euros (IVA
incluido) se destinarán al mantenimiento de estas instalaciones durante
20 años.
Las labores de conservación y mantenimiento, que se iniciarán con
la puesta en servicio de las instalaciones de seguridad, incluirán las
renovaciones y reposiciones para «garantizar la vida útil de las
mismas».
SUMINISTROS
Por otro lado, el Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad
ha licitado también varios contratos correspondientes a suministros y
transporte de diversos materiales necesarios para la construcción de la
línea. Así, con un presupuesto de 8.666.871 euros (IVA incluido), se ha
licitado el suministro y transporte de desvíos ferroviarios para el
tramo Talayuela-Cáceres-Badajoz.
El objeto de este contrato, con un plazo ejecución de 14 meses, es
la fabricación de desvíos ferroviarios, incluyendo el premontaje y
comprobación en taller, el transporte a la traza de la línea o base de
montaje, la asistencia durante las fases de traslado y montaje
definitivo a lo largo de la traza, así como la realización de las
operaciones de ajustes finales «hasta que el desvío quede listo para su
integración en el enclavamiento definitivo».
Asimismo, el Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha
licitado, con un presupuesto de 7.607.107 euros (IVA incluido), el
suministro y transporte de balasto destinado al tramo Mérida-Badajoz de
línea de alta velocidad Madrid-Extremadura.
Esta actuación comprende la extracción de la piedra y
almacenamiento temporal en la cantera, el transporte del balasto
fabricado hasta la traza de la vía o bases de trabajo, la conservación y
custodia hasta su carga final, preparación de las zonas de
almacenamiento, lavado de balasto destinado a túneles, adquisición e
instalación de básculas de pesaje, entre otras actividades.
Para que el balasto cumpla todas estas funciones, explica el
ministerio, debe tener unas características determinadas (tamaño,
granulometría, forma y resistencia al desgaste, entre otras), definidas
en el correspondiente pliego técnico del contrato.
FONDOS EUROPEOS
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cofinancia, a
través del P.O. Cohesión-FEDER 2007-2013 y del P.O. de Extremadura
2007-2013, las obras de plataforma del tramo Talayuela-Cáceres-Mérida
con unas ayudas estimadas de 240,5 y 201,4 millones de euros,
respectivamente.
Las Ayudas RTE-T 2007-2013 cofinancian los estudios y proyectos
del tramo Talayuela-Frontera Portuguesa, así como las obras de
plataforma del tramo Mérida-Badajoz-Frontera Portuguesa, con una ayuda
de 68,7 millones de euros.