Digital Extremadura

APAG exige aguardos y batidas controladas para paliar los daños de jabalíes y ciervos en siembras y plantaciones

CAMPO
Comparte en redes sociales

El presidente en funciones de APAG Extremadura Asaja, Félix Corbacho, ha exigido la posibilidad de realizar aguardos preventivos y batidas controladas para paliar los daños realizados en siembras y plantaciones de la región por jabalíes y cerdos, debido al gran problema que tienen los socios de la organización con la caza mayor, tanto en producciones como en instalaciones.

De
esta forma, ha asegurado que APAG Extremadura Asaja está trabajando esta
problemática con la Administración desde hace unos meses, y ha indicado que
están en «unas vías disponibles» para solucionarlo.

 

En
el caso de que no se dé a esta situación una solución rápida, ha asegurado, la
organización agraria se verá obligada a adoptar otro tipo de medidas, aunque ha
añadido que «nunca cierra el diálogo en la mesa».

 

De
igual forma, ha considerado que la Administración regional debe flexibilizar
los permisos y las peticiones que realiza la organización, y ha apostado por el
hecho de que dichas medidas se pudieran implantar en la nueva orden general de
caza.

 

La
situación comenzó a agravarse, ha explicado, a partir de 2010, cuando se
eliminó la posibilidad de realizar los aguardos preventivos, por lo que ha
considerado que, «si no se le pone techo a este problema, cada año habrá
más».

 

Entre
los daños que realizan los animales, Corbacho ha destacado que rompen
alambradas, dañan charcas, bebederos de animales o levantan las tuberías, y en
el aspecto sanitario, ha indicado, los problemas tienen relación con la
tuberculosis y sus consecuencias en la 
ganadería.

 

Sobre
la estimación económica de los daños que se han causado en las siembras y
plantaciones, Corbacho ha indicado que se están evaluando y ha augurado que
«saldrán unos números bastante altos».

 

Asimismo,
se ha referido al número de accidentes de tráfico que producen animales como
los ciervos y los jabalíes, y en concreto ha indicado que unos 140 siniestros
se contabilizaron en la provincia de Cáceres y unos 80 y 90 en la de Badajoz.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *