La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) se ha reunido con la Vicepresidenta del Gobierno Cristian teniente, a la que ha expuesto las inquietudes del sector, reunión en la que también estuvieron presentes cooperativas de agroalimentación de Extremadura, APAG-ASAJA, COAG y la UPA.
La
asociación expuso los problemas que aquejan al sector de la aceituna de mesa,
como es el caso de los excedentes, la “imparable” competencia en el exterior,
la pérdida de cuota de mercado en el escenario internacional y la necesidad de mecanizar
la recolección “para asegurar la rentabilidad y competitividad de todos los
eslabones que componen al sector”, ha comentado Antonio de Mora,
director-gerente de Asemesa.
La
Vicepresidenta reiteró el apoyo de su Gobierno al sector a través de dos vías
principalmente: la búsqueda de nuevas formas de colaboración en proyectos ya
iniciados en la Interprofesional, como es el caso de la recolección mecanizada;
y el impulso de las campañas de promoción, tal y como se evidenció con la firma
del acuerdo de colaboración entre Extremadura Avante e Interaceituna para
promocionar la aceituna de España en Rusia.
La
vicepresidenta ha dado la bienvenida a este convenio que forma parte, señaló,
del “proceso imparable” de internacionalización del sector agroalimentario
extremeño, el que la aceituna desempeña “un papel fundamental”.
Además,
Teniente enmarcó este proceso de internacionalización en la Estrategia de
Especialización Inteligente de Extremadura.
Asemesa
representa al sector desde hace 90 años, integrando a la industria dedicada a
la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en
España.
Sus
empresas asociadas proceden de Andalucía, Valencia, Cataluña y Extremadura y en
total las operaciones de éstas superan el 70% de la facturación del sector.