El Chalé de los Málaga, documento del mes de mayo del Palacio de la Isla

El documento del mes de mayo del Palacio de la Isla está dedicado al Chalé de los Málaga, concretamente al proyecto presentado en 1932 por un conocido industrial de Cáceres, Evaristo Málaga Gómez, para la realización de un chalé en el ensanche de la ciudad, un nuevo espacio urbano que con el tiempo se convertiría en la columna vertebral del Cáceres moderno.

El
documento recoge el plano de alzado de un edificio que forma parte del
patrimonio arquitectónico cacereño, un edificio diferente y característico de
su tiempo histórico y que nunca ha pasado desapercibido en el paisaje urbano de
la ciudad.

 

El
proyecto de construcción se encargó al arquitecto José López Munera, que diseñó
un edificio modernista de grandes proporciones, con tres plantas de altura y
que se embellece al exterior con una amplia balaustrada de piedra.

 

La
fachada principal está orientada al Paseo de Cánovas y consta de un porche que
hace de pedestal sobre el que se asientan dos miradores cuadrangulares.

 

El
frente que da a la Avenida de la Montaña se compone de un mirador estrecho de
planta curva, rematada con un balcón que sirve de eje para la distribución
simétrica de los numerosos vanos que se abren en toda su superficie.

 

En
1933, estando el edificio en construcción, el promotor solicitó elevar un piso
el chalé pero, a pesar de su aprobación, nunca llegó a ejecutarse esta
ampliación del inmueble.

 

Cabe
recordar que el día 26 de diciembre del año 2000 se publicó el decreto por el
que el Chalé de Los Málaga fue declarado como Bien de Interés Cultural con
categoría de Monumento. 


Esto le ha convertido en uno de los edificios más
peculiares de la ciudad, siendo actualmente uno de los pocos residenciales
originales del ensanche cacereño, un ensanche que pretendía dar cobijo a al
incipiente burguesía local
.