El director general de Política Social y Familia, Juan Bravo, se ha reunido con la delegada del Pueblo Saharaui en Extremadura, Fatma Brahim, para planificar los procedimientos a cumplir ante a la llegada de unos 300 menores saharauis este verano a la región en el marco del Programa Vacaciones en Paz.
el encuentro, al que también ha asistido el subdelegado saharaui, Allali El
Mami, han tratado sobre esta nueva edición del programa, cuyo fin es ofrecer a
los niños saharauis una educación complementaria mientras pasan los meses de
verano lejos de los 60 grados que se llegan a alcanzar en los Campamentos de
Refugiados Saharauis.
Como
novedad, este año se han puesto en práctica los procedimientos establecidos en
el nuevo decreto de acogimiento familiar aprobado recientemente por el Gobierno
de Extremadura, en el que por primera vez se ha introducido un título relativo
a la tramitación de solicitudes de desplazamiento temporal de menores extranjeros,
como es el caso.
En
esta nueva normativa se han introducido indicaciones relativas a los supuestos
permitidos, requisitos de los solicitantes, los documentos a presentar, y los
procedimientos, plazos y actuaciones técnicas, dotando al procedimiento de una
sistematización y regulación más adecuadas.
Ello
es debido a que si bien las competencias en materia de desplazamiento temporal
de menores extranjeros al territorio nacional están atribuidas a la
Administración General del Estado, corresponde a esta Dirección General la
valoración de las familias extremeñas que solicitan acoger a uno de estos
menores durante el verano.
En
concreto, los técnicos del Servicio de Familias, Infancia y Adolescencia de la
Dirección General de Política Social y Familia son los encargados de valorar
que la edad de los menores para los que se propone el programa sea ajustada a
la finalidad del mismo.
Igualmente,
son ellos quienes examinan las solicitudes presentadas y la documentación
aportada, así como los competentes para considerar las circunstancias
personales y familiares de los solicitantes y, en los casos que consideren
conveniente, solicitar un informe del Servicio Social de Base o citar a la
familia para una entrevista valorativa.
Durante
la reunión, el director general y la delegada del Pueblo Saharaui han acordado
además que estos profesionales participen en las jornadas de convivencia que
familias acogedoras de menores saharauis celebrarán el próximo julio para
informarles detalladamente sobre las diferentes modalidades de acogimiento
familiar que existen en Extremadura a fin de facilitar su participación en
estos procesos.