El PSOE de Extremadura ha registrado en el Parlamento regional una propuesta de ley para la visibilidad y la no discriminación de las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) en la comunidad autónoma.
igualdad de trato y no discriminación del colectivo LGTB en la región,
según ha adelantado la portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil
Rosiña.
De esta forma, la socialista ha resaltado que esta propuesta de
ley es «importantísima» y, según ha indicado, haría que en la región un
mandatario público «no pueda jamás denominar a una persona gay como
palomo cojo».
Así se ha pronunciado Gil Rosiña en una rueda de prensa en Mérida
en la que ha presentado esta propuesta de ley, y en la que ha estado
acompañada por miembros del grupo LGTB del PSOE de Extremadura como
Óscar Salguero y Pedro Blas Vadillo.
La socialista se ha mostrado convencida de la que propuesta de ley
para la visibilidad y no discriminación de lesbianas, gays,
transexuales y bisexuales de la región contará con la unanimidad de los
grupos parlamentarios de la cámara autonómica, y además contará con
propuestas de «mejora» a través de las enmiendas, el debate y el trabajo
de los diputados, ha apostillado.
En esta misma línea, ha asegurado que dicha propuesta de ley es un
«paso hacia adelante» no solo para que la vida de las personas
lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Extremadura sea «mejor»,
sino para que la vida del conjunto de los ciudadanos sea «mejor» en una
región «más justa, más igualitaria», que «legisla para aquellas personas
que todavía tienen que padecer hoy, aunque parezca una paradoja,
discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género».
La portavoz del PSOE de Extremadura también se ha mostrado
convencida de que esta propuesta de ley significa un «paso hacia
adelante en igualdad de oportunidades y en derechos de ciudadanía».
SOBRE LA LEY
Isabel Gil Rosiña ha explicado que la propuesta de ley de su
partido en Extremadura establece las bases para una política pública de
igualdad y no discriminación del colectivo de LGTB en la región.
De esta forma, la propuesta socialista establece que las
administraciones públicas pondrán en marcha medidas de discriminación
positiva para «evitar este tipo de discriminación».
Asimismo, establece medidas «específicas» en materia educativa,
como que los currículums o la formación inicial del profesorado tendrán
también «esta perspectiva LGTB y conocerán la realidad».
En este sentido, ha considerado que habrá que empezar a poner en
las aulas de Extremadura «especial» atención al «bullying homofóbico»
que, a su juicio, se está dando ya en «muchas» situaciones y que hace
sufrir a jóvenes y a adolescentes por su realidad, por su identidad de
género y por su orientación sexual.
En el ámbito de la sanidad también se establecen medidas
«específicas» de formación e información a todos los profesionales de la
salud y, en definitiva, se establecen campañas de prevención
relacionadas con las enfermedades de transmisión sexual.
Igualmente, los socialistas proponen crear un archivo documental
en el Museo Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) para la
recuperación de la memoria de las personas LGTB que fueron represaliadas
en Extremadura durante el Franquismo y la dictadura.
Para ponerlo en marcha, ha dicho, se creará una comisión
«específica» donde estarán todas las organizaciones de LGTB de la
región, así como las asociaciones para la recuperación de la memoria
histórica de la comunidad autónoma.
DISCRIMINACIÓN EN «SILENCIO»
En su intervención, Gil Rosiña ha señalado que la discriminación
que lesbianas, gays, transexuales y bisexuales han sufrido durante
«muchísimos» años en «silencio» en España empezó, según ella, «a
superarse afortunadamente» con la aprobación de la Constitución Española
en 1978.
De ese año hasta la actualidad, ha indicado, los socialistas han
legislado, «hace diez años concretamente», para que todos los ciudadanos
sean como dice la Constitución iguales ante la ley, y por eso, ha
apuntado que los «socialistas de Zapatero» pusieron en marcha y
aprobaron la ley que modificaba el Código Civil en materia de
matrimonio, de tal manera que todas las personas de este país «puedan
casarse con quien amen».
En este sentido, ha hecho hincapié en que los diferentes grupos
socialistas en los parlamentos autonómicos están presentando iniciativas
parlamentarias en apoyo a los derechos del colectivo LGTB, como es el
caso de la propuesta de ley para la visibilidad y no discriminación de
lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Extremadura.