La pasión por el fútbol, de la mano de Alfredo Relaño en la Feria del Libro de Cáceres

El periodista y director del Diario As, Alfredo Relaño, ha presentado en la Feria del Libro de Cáceres su libro, “Tantos mundiales, tantas historias”, una auténtica biblia sobre el fútbol en la que Relaño conduce al lector por un recorrido a través de más de cien relatos sobre todos los mundiales que se han celebrado, desde el año 1930.

[Img #35738]Anécdotas,
curiosidades, reflexiones, goles y jugadores componen las 430 páginas del libro,
entre las que se puede observar cómo ha sido la evolución de este deporte y su
vinculación con las líneas y estrategias económicas y geopolíticas que se han
ido trazando en el pasado y hasta nuestros días.

 

Asimismo
y como apunta el autor, de forma paralela, se puede observar en este libro cómo
ha sido la relación entre los diferentes pueblos a través del fútbol.

 

Una
curiosa e interesante explicación sobre acontecimientos como el mundial de 1982
en España, sobre hechos como el poco interés que Europa demostró hacia el
primer mundial en Uruguay en 1930, por la imagen un tanto injusta que el viejo
continente tenía sobre Sudamérica y por la inexistencia de los vuelos
comerciales en aquella época o sobre el culmen del fútbol español durante el
mundial de Sudáfrica 2010.

 

Después,
el fútbol ha dejado paso al teatro con la actriz y autora extremeña Concha
Rodríguez, con la obra de teatro “Efecto Dulcinea” que la autora ha dado a
conocer con la dramatización de algunos de sus fragmentos.

 

Se
trata de una comedia ácida sobre una mujer, Lola, emprendedora, víctima de la
crisis económica y de los cánones sobre la mujer ideal y perfecta que lucha por
sacar su Pyme adelante, en estos tiempos de dificultades.

 

De
esta manera, la protagonista se convierte en una especie de Quijote en busca de
la perfección, que ve y espera de las nuevas tecnologías como Internet, una
salvación, de tal modo que acaba siendo diagnosticada de una enfermedad mental,
llamada como el título de la obra, Efecto Dulcinea (“afección que padecen los
enamorados cibernéticos, que son cegados de amor por seres infundados,
desconocidos y a veces inexistentes”).

 

La
obra que fue estrenada a finales de 2013 en Almendralejo y que ha llegado hasta
el Teatro del Arte de Madrid, retrata, sin perder el sentido del humor, una
sufrida y angustiosa realidad, en la que se pueden ver reflejados muchos
hombres y mujeres y de la que cada uno puede extraer sensatas reflexiones.

 

Además
la Feria ha acogido la firma de ejemplares del libro, “Tecleo en Vano” de la
autora extremeña Pilar Galán.