Digital Extremadura

El PSOE califica la situación de la juventud extremeña de auténtica “alarma social”

Comparte en redes sociales

Los jóvenes de la región encabezan las cifras de precariedad laboral en España y tienen la tasa de emancipación más baja del país

[Img #35760]

Los
últimos datos recogidos por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la
Juventud de España sobre el 2013, ponen en evidencia que la situación real de
los jóvenes extremeños se encuentra muy lejos de la Extremadura de la mentira
que intenta vender Monago, según ha valorado el diputado socialista Jorge
Amado.

Este estudio, realizado por el agonizante Consejo
de la Juventud de España, coloca a los jóvenes de Extremadura en una situación
de absoluta alarma social y económica, mientras que el gobierno del PP sigue
instalado en una auténtica y permanente parálisis en política de juventud.

Los jóvenes extremeños no sólo son los que más
dificultades en España tienen para encontrar trabajo, sino también para
emanciparse, ya que cuentan con los trabajos más precarios y con el nivel adquisitivo
más bajo del país.

Es alarmante, que tan solo 15 de cada 100 jóvenes
menores de 30 años esté residiendo fuera de la casa de sus padres, la tasa de
emancipación más baja de España.

Además Monago, debería dejar de echar la culpa del
desempleo juvenil a la escasa formación pues los jóvenes de menos de 30 años
con estudios superiores presentan una elevada tasa de paro, del 42,4%, 11,4
puntos porcentuales por encima de la media de España.

La precariedad laboral que sufren los jóvenes
extremeños también los sitúa a la cabeza de España. En el último año ha
descendido considerablemente el tiempo medio de permanencia en la empresa,
hasta situarse en dos años y dos meses. El 43,7% de las personas jóvenes
ocupadas de menos de 30 años lleva menos de un año en la empresa actual.

Otro dato absolutamente estremecedor y muy lejano
a la imagen falsa que pretende vender el PP sobre Extremadura, es que la
temporalidad laboral afecta al 65,3% de los 
asalariados menores de 30 años. De nuevo, la tasa más alta de España.

Monago no sólo se ha convertido en el campeón del
paro juvenil, sino también de su emancipación, de la precariedad laboral y
salarios de los jóvenes. Tan solo el 28,9% de las personas de menos de 30 años
están asalariadas y su nivel de ingresos se ha visto reducido en un 4,27% en el
último año. En la actualidad, el salario neto de las personas asalariadas de 16
a 34 años es el más bajo de España.

 

Plan de Empleo Juvenil

Ante esas cifras escalofriantes, el diputado
socialista se pregunta  ¿qué está
haciendo Monago y el Instituto de la Juventud de Extremadura para solventar
esta preocupante situación?, ¿dónde está el plan de choque contra el desempleo
juvenil que prometió Monago poner en marcha en los primeros 100 días de
gobierno?

El PP extremeño tiene abandonados a los jóvenes
extremeños y les está obligando a un exilio económico y laboral, ya que con
Monago y con el PP, cada vez es más difícil tener expectativas de un proyecto
de vida en nuestra tierra.

Por ello, desde el PSOE de Extremadura y el Grupo
Parlamentario Socialista, reivindicamos un Plan de Empleo Juvenil de aplicación
inmediata que promueva la creación directa de empleo a través de empresas y de
las administraciones públicas. La situación es tan alarmante que requiere
medidas pragmáticas y no una parálisis absoluta en políticas de juventud que es
lo que está haciendo el PP.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *