Reacciones a las cifras del paro de los grupos políticos

Laa diputada de PREx-CREx en el Parlamento de
Extremadura Fernanda Ávila ha valorado el descenso del desempleo en la
región en 6.380 personas en abril, pero ha mostrado su preocupación por
la diferencia de la bajada en las provincias de Cáceres (-1.353) y
Badajoz (-5.027).

   «Si las políticas del señor Monago afectan a toda la región la
verdad es que esto nos sorprende», ha asegurado la parlamentaria
extremeña en declaraciones a los medios.

   De esta manera, ha hecho hincapié en que este aspecto hace pensar a
su grupo si las políticas en materia de empleo del Gobierno de
Extremadura están «beneficiando» a la región habida cuenta de la
diferencia existente en cuanto al descenso del paro en ambas provincias.

   «Yo lo pongo en duda, porque hay mucha diferencia entre las
provincias de Cáceres y la de Badajoz. Tal vez esas políticas de empleo
las están favoreciendo o fortaleciendo más las diputaciones que el mismo
Gobierno de Extremadura», ha indicado.

   Ávila ha recalcado que los regionalistas valoran la bajada
experimentada en el desempleo de la región y el aumento en la afiliación
de la Seguridad Social, aunque ha indicado que el trabajo «no está
hecho», ya que el total de parados extremeños representa unos datos
«escandalosos» y «muy preocupantes».

   Para PREx-CREx lo «más positivo» de los datos conocidos este
martes ha sido el aumento de la afiliación en la Seguridad Social, un
aspecto por el que hay que alegrarse, ha dicho.

PP-EU

El diputado del PP en el Parlamento de
Extremadura Francisco Ramírez ha calificado el descenso del desempleo en
la región en 6.380 personas el pasado mes de abril como un hecho
«histórico», unos datos «para la esperanza» y «para el optimismo» aunque
«no para el triunfalismo».

   En rueda de prensa, Ramírez ha destacado que «nunca antes» desde
que se tienen conocimiento de los datos del desempleo se había
registrado dicho descenso, una porcentaje de bajada el «doble» que la
media nacional.

   De esta manera, ha recalcado que el presiente del Ejecutivo
regional, José Antonio Monago, intervendrá este martes en el Debate
sobre el Estado de la Región «liderando tanto la recuperación económica
como la creación de empleo en España».

   Asimismo ha indicado que el «mantra de que los extremeños se están
yendo» es «sencillamente falso», ante lo que ha expuesto que mientras
que en Extremadura la contratación ha subido más de un 25 por ciento, a
nivel nacional este aumento ha sido de un 6,57 por ciento, al mismo
tiempo que ha apuntado el aumento de la afiliación y del número de
autónomos en la región.

   De la misma manera, Ramírez ha asegurado que al igual que los
partidos, sindicatos o asociaciones critican al Gobierno de Extremadura
cuando los datos del desempleo no son positivos, ahora que lo son, ha
indicado, las políticas de Monago «algo tendrán que ver en la
recuperación del mercado laboral de Extremadura».

   En su opinión, las políticas puestas en marcha por el gobierno
presidido por José Antonio Monago están «combatiendo firmemente» el
desempleo, aunque ha lamentado que no se cuente con una «oposición
constructiva para acelerar esa recuperación y esa ansiada creación de
empleo».

   El diputado ‘popular’ ha criticado asimismo la concentración ‘Por
el empleo, contra la pobreza, Renta Básica ya!’ convocada este martes
por los sindicatos CCOO y UGT de Extremadura, que están «enfrascados»,
en su opinión, en hacer «oposición pase lo que pase», sean los datos de
desempleo «buenos o malos».

IU

El coordinador general de Izquierda Unida
Extremadura, Pedro Escobar, ha destacado que el descenso del paro en
abril en la región se debe a «factores estacionales» y «no a un cambio
de tendencia» en el desempleo».

   «Son una pequeña buena noticia que valoramos positivamente, ya que
nos alegramos que 6.380 personas hayan abandonado las listas del paro»,
ha destacado Pedro Escobar, quien ha añadido que «no se debe olvidar
que es un dato esperado porque el mes de abril ha coincidido con la
Semana Santa y eso siempre trae buenas noticias para el empleo».

   De esta forma ha valorado Pedro Escobar, en nota de prensa, los
datos del paro relativos al mes de abril conocidos este martes, y que
destacan que el número de desempleados registrados ha bajado en abril en
6.380 personas respecto a marzo, un 4,27 por ciento, hasta situar el
número total de parados en 142.987.

   Ante estos datos, Escobar ha considerado que el descenso del
desempleo «se debe más al buen tiempo, al momento actual agrícola y a
las vacaciones de Semana Santa que a las medidas que está poniendo en
marcha el gobierno que, por otro lado, son las de siempre», ha dicho.

   Para el dirigente de IU, «si hasta el mes de noviembre se
mantienen estos descensos de manera sostenida, con mucho gusto hablaré
entonces de recuperación y cambio de tendencia».

   Finalmente, el coordinador de IU Extremadura considera que «con
más de 142.000 parados no se puede justificar de ninguna manera la
euforia que se empeña en vender el gobierno».

PSOE

El PSOE de Extremadura ha destacado que los
datos del paro conocidos este martes «reflejan el fracaso de Monago en
su cacareado cambio de modelo productivo», ya que según ha señalado,
«con Monago, tan solo los empleos de escasa cualificación y baja
remuneración tienen futuro en Extremadura».

   El portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel
Bernal, ha considerado que «el dinamismo del mercado de trabajo» en
abril «se sustenta en la coyuntura, la emigración, la temporalidad, la
escasa especialización y bajos salarios».

   De esta forma ha valorado Miguel Bernal, en nota de prensa, los
datos del paro conocidos este martes, que destacan que el número de
desempleados registrados bajó en abril en 6.380 personas respecto a
marzo, un 4,27 por ciento, hasta situar el número total de parados en
142.987.

   A juicio de Bernal, estos datos «manifiestan la ausencia de un
modelo productivo competitivo y estable en la economía regional», que
según ha dicho, es un «requisito necesario para iniciar la senda de la
recuperación».

   Y es que, según los datos que ha aportado, en abril, el 76,1 por
ciento de los contratos celebrados, se han llevado a cabo en la
Agricultura, Construcción, Comercio y Hostelería, «coincidiendo con
campañas de temporada en dichos sectores», mientras que los datos
aportados por Seguridad Social, «ponen de manifiesto que la bajada del
paro en abril procede en un 53,2 por ciento de contrataciones efectuadas
a extremeños fuera de la región».

   Añade que 84 por ciento de los contratos «tienen una duración
media de 11,3 días», lo que según destaca Bernal, «representa para cada
trabajador contratado un salario que a duras penas supera los 250
euros».

   «Esta es la radiografía de los 2.986 empleos creados en el mes
pasado que no tienen una correspondencia real con el comportamiento del
paro registrado en ese periodo», señala el portavoz de Empleo del PSOE,
que considera que con estos datos «se vuelve a evidenciar que la
precariedad, el desistimiento y la emigración son las salidas que ofrece
Monago a los parados extremeños».

   Finalmente, apunta que el balance del primer cuatrimestre del año
«arroja un resultado negativo para la creación de empleo», ya que de
enero a abril, «de acuerdo con los datos de afiliación a Seguridad
Social, se han destruido en Extremadura 1.440 empleos», ha dicho.

   «Este escenario hace muy complicado poder alcanzar los 8.100
empleos netos previstos por las proyecciones macroeconómicas para
Extremadura en 2014» ha señalado Bernal, quien añade que «sin cambios en
la política económica que estimule la recuperación de un modelo
productivo competitivo y de mayor valor añadido, la región se estancará
en la precariedad y la pobreza».

   En ese sentido, señala que la calidad del desempleo «sigue en
niveles difícilmente soportables», y es que según los datos publicados
este martes, «el número de personas que no cobran ningún tipo de
prestación se ha incrementado alcanzando la cifra de 66.229», ante los
que «las políticas de Monago siguen sin dar respuesta alguna al
problema», ha concluido.