Empresarios cacereños conocen la importancia del comercio electrónico para ampliar mercados

“Internet es un gran canal de ventas en el que sin duda hay que estar, pero no hay que estar de cualquier manera”, así lo indicaba Jonathan Luengo, Director Creativo y CEO de Luengocomunica, y añadía que “no es una obligación, es una oportunidad, aunque se está convirtiendo en obligación porque cada vez hay más usuarios que utilizan esas plataformas para comprar. Permite ser competitivo en un mundo global y ampliar mercados”.

[Img #35878]Luengo
habló sobre la importancia del comercio electrónico a un grupo de empresarios
cacereños en la jornada “Comercio electrónico y Plataformas  E-commerce: ¿Qué debo saber? ¿Qué debo
exigir?”, enmarcada en el proyecto “Cáceres Innovación”, que se ha desarrollado
este jueves 8 de mayo en el Edificio Embarcadero.

 

Para
los empresarios es importante, indicó Luego, porque cada día compran más
personas en internet; se puede llegar a clientes de todo el mundo; no son
necesarios intermediarios y no hay morosos ni problemas de cobro.

 

También
señaló que es un método fácil, cómodo, rápido y asequible; no hay que buscar al
cliente porque él te busca a ti; la atención y comunicación al cliente es
inmediata y mejor; desde tu página das toda la información que el cliente
necesita y la inversión general es menor.

 

Destacó
que el empresario debe centrarse mucho en la idea de negocio, “es decir, qué
voy a vender, estudiar si ya existe o si ya hay empresas tan potentes que no
sea capaz de competir con ellas, o si existe un nicho de mercado donde pueda
destacar o vender sus producto”.

 

A
la hora de montar la tienda on-line, explicó, hay varios aspectos a tener en
cuenta, como un diseño atractivo, que sea fácil para la navegación y adaptable
a los dispositivos de navegación, elegir un dominio fácil e intuitivo y tener
varios canales de comunicación con los clientes.

 

Incidió
en la política de devoluciones, “que debe ser buena, rápida y eficaz”, así como
responder a tiempo en los plazos de entrega “que son sagrados”.

 

PASION POR EL PROYECTO

 

Tanto
si el empresario hace su propia página o la encarga a una empresa, señaló, es
importante que esté implicado, “tiene que tener pasión por ese proyecto, y
transmitírselo al que lo está desarrollando para que se comprometa más con ese
proyecto y sea mucho más productivo”.

 

Y
si se encarga a una empresa, detalló, se debe exigir que sea eficaz y ofrezca
más de una solución a los problemas, que sea puntual en los plazos, que sean
sociables y comunicativos y estén dispuestos a explicar lo que no se conoce.

 

“Cuanto
más implicado estés en tu proyecto, menos coste te va a suponer, si delegas más
vas a tener más coste porque va a haber más gente trabajando en ese
desarrollo”, destacó.

 

Es
bueno que los empresarios se adapten a las nuevas tecnologías, al nuevo modelo
de negocio y el nuevo mercado que existe ahora mismo, incidió Luengo, “que es
internet y que es el futuro”.

 

Y
aunque el mercado es global también los habitantes de la propia ciudad pueden
utilizarlo, “es más fácil y más práctico porque lo puedes hacer en cualquier
momento desde tu oficina o desde el móvil, y así no pierdes tiempo en buscar
ese producto en el establecimiento sino que pasas a recogerlo directamente y te
lo llevas para casa. Es una ventaja para tus clientes de toda la vida”.

 

CACERES INNOVACION

 

Cabe
recordar que Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por la Escuela de
Organización Industrial (EOI) y el Ayuntamiento de Cáceres, cofinanciada con
fondos FEDER europeos y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con el
objetivo de mejorar de la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a
través de la introducción de la innovación.

 

El
Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se
desarrollará a través de 4 ejes de actuación, 
impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a
través de la innovación.

 

La
Escuela de Organización (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante
acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de
negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente
didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y
pymes con el apoyo de fondos FEDER europeos.