La ciudad romana de Cáparra se prepara un año más para celebrar su fiesta romana de la primavera, Floralia, el próximo 17 de mayo, fecha para la que se han programado una serie de actividades con las que sus organizadores esperan alcanzar los 4.000 visitantes, y superar así las cifras de asistencia del año pasado.
Situado entre Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, en la
comarca cacereña de Tierras de Granadilla, Cáparra es un yacimiento
romano «de primer orden», según ha explicado en declaraciones a Europa
Press la gerente del Grupo de Acción Local Ceder de Cáparra, Carmen
Luque, que organiza este evento con el que se pretende poner en valor el
conjunto arqueológico.
Otro de los objetivos es atraer visitantes y turistas a la comarca
Tierras de Granadillas para que ésta sea «más conocida» y aumenten las
pernoctaciones en otras épocas del año, además de que se reconozca la
«importancia» que tiene esta comarca en el enclave del norte de
Extremadura, ha apostillado Luque.
En este sentido, ha manifestado que este año el Grupo de Acción
Local Ceder Cáparra le está dando a esta fiesta de la primavera, junto a
la Dirección General de Turismo del Gobierno de Extremadura, una
difusión a nivel nacional y, por tanto, «no sólo puede llegar al turismo
de la zona y de la región, sino que incluso puede llegar a ampliarse
por la labor de publicidad nacional que se está haciendo», ha destacado
ACTIVIDADES
La programación de Floralia 2014 incluye una «gran» variedad de
actividades, que se desarrollarán desde las 11,00 a las 00,00 horas del
próximo 17 de mayo en la ciudad romana de Cáparra, entre las que se
encuentran un mercado romano «muy especializado» y un servicio
permanente de guías turísticos oficiales de Mérida para mostrar a los
visitantes el yacimiento arqueológico.
También habrá talleres infantiles a lo largo de la mañana y de la
tarde, y un acto de venta de esclavos y otro de lucha de gladiadores,
así como danzas agrarias, pasarela de moda romana, y un campamento vetón
en el que se recreará la invasión romana.
Igualmente, los visitantes podrán degustar comidas y bebidas
romanas en una taberna instalada en Cáparra con motivo de Floralia, un
evento que además incluirá un photocall, paseos en cuadrigas, desfile de
centuriones, y la representación teatral en el foro a partir de las
20,00 horas de la obra ‘Theatrum et veritatem’.
Asimismo, habrá un servicio de autobuses para acceder al recinto,
los cuales saldrán cada 30 minutos desde dos puntos, por un lado del
poblado del Embalse Gabriel y Galán, y por otro de la estación de
servicio ‘El Avión’ (salida 455 de la A-66).
«Cada vez intentamos que todo sea lo más romano posible», ha
señalado Carmen Luque, que ha añadido que las instalaciones de la ciudad
de Cáparra «no son excesivamente grandes» y, por eso, se trata de que
las actividades que se traigan «se vayan consolidando y se incremente su
calidad», ha concluido.