El coloquio internacional “La luz al servicio del hombre”, que se ha iniciado este lunes en Cáceres, aboga por refundar el Humanismo para «construir un mundo mejor más justo y más diverso en creencias y modelos de cultura que posean un dinamismo propio» y «construir una pasarela entre la ciencia y el arte» para favorecer el trabajo conjunto de ambas disciplinas valorando la importancia de la persona y sus creaciones.
Así
lo ha señalado el presidente de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras
(Aesal), Jean-Patrick Connerade, durante el arranque de esta cita que
congregará, durante tres días, a científicos y expertos de diversos países que
debatirán sobre física, medicina o matemáticas, además de incluir algunas
ponencias dedicadas al papel de Europa y de los países emergentes en un mundo
globalizado.
En
su discurso, Connerade ha recordado que uno de los objetivos de la Aesal es
ayudar a los artistas creadores y a los investigadores científicos a trabajar
en común para poner sus resultados al servicio de la sociedad.
En
este sentido, ha explicado que el tema elegido para esta cita en Extremadura es
«la luz» y todo lo que ha aportado a la evolución del arte, sobre
todo el pictórico, y a la ciencia, como fuente de energía.
«Es
difícil pensar en alguna rama artística o científica que no utilice la luz como
base», ha dicho el presidente de Aesal que ha añadido que el objetivo de
este coloquio es «celebrar la luz en todas sus formas», al tiempo que
ha insistido en que es necesario «»refundar el Humanismo para que los
ciudadanos recuperen la confianza al ver trabajar conjuntamente a los artistas
y a los científicos en pro de la sociedad».
INNOVACION
El
coloquio, que tiene lugar en la iglesia de la Preciosa Sangre de Cáceres, está
organizado por el Gobierno de Extremadura y, en su representación, ha sido
inaugurado por la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, quien ha
iniciado su intervención saludando a los participantes en tres idiomas (inglés,
francés e italiano).
Nogales
ha destacado que este coloquio internacional forma parte de una de las
estrategias de la «hoja de ruta» del Gobierno extremeño, y es la de
fomentar el impulso a la cultura y al conocimiento, porque, según ha dicho,
«el conocimiento y la innovación es la mejor apuesta para el desarrollo de
un territorio».
«La
innovación es la mejor apuesta para que Extremadura se convierta en una lámpara
emisora de luz», ha manifestado Nogales, que ha añadido que también la
región quiere ser «el espejo que refleje esa luz» siendo en esta
ocasión «foco de atención» de esta cita de orden internacional que
servirá para que la capital cacereña se convierta en una «oportunidad
única» para escuchar las reflexiones de especialistas en diversas
disciplinas científicas.
Por
su parte la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, ha dado la bienvenida a los
asistentes haciendo hincapié también en la importancia de la innovación y la
investigación como «valor añadido» en todas las facetas de la vida.
PROGRAMA
En
este encuentro internacional, que se desarrollará hasta este miércoles, día 14,
está prevista la participación de 18 ponentes de cuatro nacionalidades diferentes.
Este
mismo lunes se incluyen en el programa otras seis ponencias que versarán sobre
temas relacionados con la física, la medicina y las matemáticas, y para mañana
martes hay otras intervenciones previstas entre las que destaca la ponencia
‘Luz y átomos’ a cargo del Premio Nóbel de Física en el año 1997, Claude
Cohen-Tannoudji.
También
se debatirá sobre ‘El papel de Europa y los países emergentes en un mundo
globalizado interdependiente’ o sobre el papel de ‘España en la
internacionalización de la economía’ con la intervención, en este caso, del
Alto Comisariado para la Marca España y
miembro de Aesal, Carlos Espinosa de los Monteros.