La directora general de Trabajo, María Ángeles Muñoz, ha animado a empresarios y ciudadanos en general a colaborar en la confección de la Memoria de Responsabilidad Social Administrativa a través de la Oficina de RSE puesta en marcha por la dirección general de Trabajo de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación.
El
Gobierno regional ha habilitado un espacio de consultas desde la web de RSE que
facilita la participación ciudadana para la elaboración de la III Memoria de
Responsabilidad Social del Gobierno de Extremadura.
Simplemente
hay entrar en el enlace de la memoria, suscribirse y redactar las sugerencias a
aportar.
Así
lo señaló la directora general de Trabajo, María Ángeles Muñoz, durante su
intervención en el I Desayuno Empresarial Incorpora, organizado por La Caixa en
Extremadura, que tuvo lugar en Badajoz
La
directora expuso ante los empresarios presentes la estrategia diseñada en
Extremadura para potenciar las prácticas socialmente responsables, tanto desde
la Administración autonómica como desde el tejido empresarial de la comunidad,
y especialmente desde las pymes, con el objeto de aportar a las mismas una
mayor competitividad en el mercado globalizado.
Ha
recordado que Extremadura ha creado un sistema de autoevaluación para la
certificación de empresas socialmente responsables y que es la primera
comunidad del país en conformar un Consejo Autonómico de RSE, entre otras
muchas actuaciones.
Muñoz
ha reiterado que se necesita construir la ingeniería que permita al consumidor,
a las empresas y a las administraciones reconocer la RSE y beneficiarse de
todas aquellas prácticas que harán progresar a la sociedad en materia de
sostenibilidad, de igualdad, de incorporación de la discapacidad, de inversión
responsable, de lucha contra la corrupción, entre otros aspectos.
La
directora ha instado a las organizaciones y entidades a diseñar productos con
criterios medioambientales y energéticos, a incorporar innovación social y ser
transparentes con los accionistas y clientes, así como promover la
multiculturalidad en un mundo e integrar la accesibilidad en productos y
servicios.