El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha afirmado, tras rechazarse este pasado miércoles la moción de censura en Extremadura con la abstención de su partido, que «no se puede ir a trágalas».
Asimismo, ha criticado que la moción presentada por el PSOE
era de «ficción» y «más cercana a lo que es un planteamiento
electoralista que a cambiar las cosas en Extremadura».
Lara ha manifestado, en una rueda de prensa en Pamplona, que
la iniciativa del PSOE en Extremadura «era un moción de ficción, no era
una moción de censura». «En una moción de censura se habla de todos
aquellos que están de acuerdo en censurar el Gobierno, se negocia un
programa…», ha expuesto.
Según ha advertido, «aquí no hay trágalas, aquí no saca
uno la bandera y vamos todos corriendo detrás a ciegas». «Somos gente
consciente que pretendemos que se nos respete desde el punto de vista de la
dignidad de cualquier organización», ha manifestado, para insistir en que
la moción «tenía más pinta de electoralista que de pretender cambiar la
realidad de Extremadura hasta las siguientes elecciones».
Lara ha explicado que la decisión de IU en la región la tomó
la organización en Extremadura y «por eso digo que el Estado
federal se lo cree uno para lo bueno o para lo malo». «Nosotros no
compartimos la decisión que adoptó nuestra organización hace tres años, pero
respetamos su soberanía y su derecho a tomar una posición determinada», ha
señalado.
El dirigente de IU ha lamentado que el PSOE «no haya
presentado una moción con seriedad, con un proyecto negociado» y por ello
ha opinado que «ha faltado el respeto al propio principio democrático de
funcionamiento». «Para presentar una moción de censura hay que tener
un candidato, un proyecto político y hablar con todos aquellos con los que
tienes que hablar propuestas concretas, esto no se ha hecho», ha
criticado.
Ha censurado también las «formas» en que se
presentó la moción, «en un Debate sobre el Estado de la región», un
debate «que Monago sacó un mes antes pero le interesó que no se hablara de
campaña de las elecciones europeas». «Al PP y al PSOE no les interesa
que se hable de Europa porque el drama que tienen es en qué se van a
diferenciar», ha dicho.