Los turistas gastronómicos gastan en comida y bebida en Extremadura una media de 40 euros por persona y día, y su perfil es el de un español, «mayoritariamente» procedente de la Comunidad de Madrid, entre 30 y 50 años, con estudios superiores y que manifiesta haber visitado más veces la región.
Además, según los datos del Observatorio de Turismo de
Extremadura, el 20 por ciento de los encuestados entre julio de 2013 y marzo de
este año ha dicho que su motivo de viaje a la región es disfrutar de la
gastronomía o asistir a un evento gastronómico.
De esta forma, el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación
del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha resaltado que la
«mayoría» de los turistas que recibe Extremadura vienen motivados por
el turismo cultural, de naturaleza y gastronómico.
Así lo ha indicado Víctor del Moral en una rueda de prensa
en Mérida previa a la constitución de la Mesa de Turismo Gastronómico de
Extremadura, en la que también ha dado cuenta de los informes elaborados por el
Observatorio de Turismo de la región, que incluye datos comprendidos entre
julio de 2013 y marzo de este año, y que a su juicio demuestran que se está
trabajando en la «buena dirección».
Por otra parte, el consejero ha informado de que entre 2013
y 2014 el Gobierno de Extremadura ha invertido unos 500.000 euros para
promocionar la gastronomía desde un punto de vista turístico con diferentes
acciones.
A través de diferentes actuaciones, ha añadido, la
consejería ha promocionado fiestas de interés turístico regional relacionadas
con la gastronomía, como es el Día del jamón de Monesterio, el Martes Mayor de Plasencia,
la Fiesta de la Tenca o la Chanfaina.
También ha desarrollado nuevos productos turísticos
relacionados con la gastronomía, como es el Club del Producto Turístico del
Tajo Internacional o la Ruta del Vino Ribera del Guadiana que ha celebrado su
II Primavera Enogastronómica.