La noticia de que el Imperial Monasterio de Yuste
va a recibir o ha recibido ya las reliquias de San Juan Pablo II,y además una
copia de la imagen de la Virgen de Czestochova,tan querida de este Papa y de
todo el pueblo polaco,y que va a ser un regalo del P.General de los PP.Paulinos
de la Orden de S.Pablo Eremita,me ha traído el recuerdo de una copia de la
Virgen de Guadalupe que en los años 60 regalaron al Monasterio los Alféreces
Provisionales(esto es historia) y luce en uno de sus pequeños altares.Y se me
ha ocurrido pensar en un posible diálogo “divinal” entre ambas,aunque para los
católicos sólo hay una Virgen,que es la Madre de Dios,que está en los cielos.Lo
demás son advocaciones más o menos históricas…
Y creemos que el diálogo podía ser
parecido a esto:
–
CZ.-Yo,Virgen de Czestochova,me
dirijo a ti,Virgen de Guadalupe,como más antigua en la advocación(siglo XIII,si
no queremos llegar a San Isidoro y Roma),y te saludo por toda tu Historia, que
llega hasta las Américas,y que en 1936 estuviste a punto de ser hollada por los
marxistas y comunistas de la “Columna Fantasma”,hasta que el 22 de agosto te
liberaron los legionarios del valiente comandante Castejón,uno de los héroes de
Badajoz.
–G.-Yo,Virgen de Guadalupe,te lo
agradezco,pero tú sí que estuviste bajo la bota roja soviética varios
años,hasta que tu querido Juan Pablo,luego Papa II y ya Santo,ayudó tanto con
Valesa y Solidaridad a salvarte.
–CZ.-Ciertamente estuviste sólo unos
días,en que todo el pueblo se apiñó con todos los frailes franciscanos tras los
imponentes muros del Monasterio,pero sufristeis en unos pocos días el anticipo
de lo que nosotros y los buenos polacos sufrimos durante años.Esto antes podía
verse en un gran cuadro de esos macarrónicos que hay en vuestro claustro(algunos),pero
lo quitaron por no molestar a los de la “Memoria Histórica”,parece ser…
G.-Menos mal que el
bravo San Juan Pablo II trabajó tanto
por la libertad que hizo caer en 1989 el muro de Berlín.Le estoy yo también muy
agradecido a San Juan Pablo en la visita a este Monasterio-Basílica de
Guadalupe en 1982.
(El
narrador estuvo ese día en Guadalupe con su esposa Sofía,que tanto te quería y
visitaba,y estaba doliente de un cáncer del que falleció poco después,en
1983,hace ya más de treinta años).
CZ.-Pues bien,ahora
estaremos las dos hermanadas bajo los muros de Yuste y los extremeños y los
españoles podrán rezarnos a las dos.
G.-Así será desde
ahora,y hay que felicitar a los monjes polacos Paulinos por ello.
AMEN
* El autor es Doctor Ingeniero de Montes y Periodista
Presidente de la Real
Asociación de Caballeros de Yuste(1980-1997)