El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha visitado hoy el Centro Ocupacional ‘Santiago’ de Aprosuba-9, en Villanueva de la Serena, al que el SEPAD acompaña en su atención a las personas con discapacidad con una aportación de 2,4 millones de euros este año para financiar el mantenimiento de 334 plazas.
El consejero se ha desplazado al centro con motivo de las II Jornadas de Puertas Abiertas que ha celebrado en los últimos días, en los que las personas con discapacidad intelectual que trabajan en el centro han dado a conocer a los ciudadanos cómo viven su día a día, al igual que hoy lo han hecho con el consejero.
Hernández Carrón ha destacado la idoneidad de esta iniciativa y que, tras la visita, ha cambiado su percepción de la discapacidad, “por lo que acciones como ésta contribuyen, sin duda, a la normalización de las personas con discapacidad”.
Según ha dicho, por un lado se ha conseguido promover la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, al mismo tiempo que se ha dado a conocer la asociación y la labor que desarrolla desde hace más de 30 años.
En declaraciones a los periodistas ha explicado que Aprosuba 9 atiende en la actualidad a unas 400 personas, para lo que cuenta con una plantilla multidisciplinar de 130 profesionales distribuida en su amplia red de centros.
De estas 400 plazas, 334 son financiadas por el SEPAD con una financiación de 2.464.662 euros en este 2014, lo que representa un incremento del 3,2 por ciento respecto a 2013, según ha precisado Hernández Carrón.
Además, el consejero ha destacado que el compromiso del Gobierno extremeño con las personas con discapacidad será reforzado con la futura Ley sobre los derechos, la no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad, anunciada por el presidente del Gobierno en el reciente Debate sobre el Estado de la Región.
Todo ello, ha añadido, avalado por un presupuesto de 38 millones de euros para el ámbito de la atención a la discapacidad en este 2014, lo que representa un incremento del 12 por ciento respecto al ejercicio pasado.
Por último, ha negado que se haya reabierto el PAC de Monterrubio de la Serena, que “sigue teniendo un horario de atención como hasta ahora”, concluyó.