Cerca de 1.700 personas acuden a las Oficinas de Igualdad de UGT y CCOO

Un total de 1.690 personas, más del 80 por ciento mujeres, acudieron el año pasado a las Oficinas de Igualdad de Género en el Empleo de UGT y CCOO para plantear alguna cuestión relacionada con la discriminación en el trabajo, para realizar alguna consulta o para solicitar asesoría jurídica. Unas 674 se dirigieron al sindicato CCOO y 1.016 optaron por UGT.

Para mantener este servicio, el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) ha concedido una subvención de 80.000 euros en total (40.000 euros para cada sindicato) con el objetivo de que estas oficinas sigan funcionando en la región con el objetivo de combatir y eliminar la discriminación que sufren las mujeres en el ámbito laboral, así como fomentar la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo.

 

Así lo ha indicado la directora del IMEX, María José Ordóñez, que ha dado a conocer estos recursos en una rueda de prensa en la Casa de la Mujer de Cáceres, en la que ha estado acompañada por la secretaria de la Mujer de CCOO de Extremadura, Teodora Castro, y el secretario regional de Igualdad y Política social de UGT, Nereo Ramírez.

  

Según los datos facilitados de las 674 personas que fueron atendidas por CCOO, un total de 561 fueron mujeres (83,2%) y 113 hombres (16,76%), mientras que a UGT acudieron a este servicio 864 mujeres (85%) y 152 hombres (15%).

 

Desde CCOO, Castro ha indicado que «el embarazo y la maternidad están penalizados en el mercado laboral porque una mujer tiene un alto porcentaje de posibilidades de ser despedida durante el embarazo o en el periodo de lactancia». «Los empresarios ven como un obstáculo tener contratadas a mujeres porque pueden quedarse en estado», ha subrayado.

  

Por parte de UGT, Ramírez ha considerado que los principales retos de las Oficinas de Igualdad de Género de cara al futuro es orientar a las mujeres para que «denuncien situaciones de explotación y precariedad laboral» ya que, este sindicato, ha detectado una disminución en el número de consultas que achaca al «miedo» de perder el trabajo si se denuncia una discriminación laboral.

  

Por su parte, la directora del IMEX, María José Ordóñez, ha señalado que «la brecha salarial, las limitaciones en el acceso a cargos directivos o los obstáculos para conciliar la vida laboral y la familiar son algunos de las situaciones que aún persisten en nuestra sociedad y que siguen siendo protagonizadas por las mujeres».

  

De ahí que el IMEX vuelva a renovar este año el proyecto de colaboración que mantiene con los sindicatos UGT y CCOO, dado que «pese a los avances alcanzados en lo últimos años, la mujer aún sigue padeciendo muchas dificultades no sólo en el acceso al mercado laboral, sino también en el mantenimiento en él».