Elpidio José Silva entiende que el país está cerrado a la inversión por la suciedad de la corrupción

El cabeza de lista de Movimiento Red a las elecciones europeas, Elpidio José Silva, ha afirmado que el país está «cerrado» a la inversión «fuerte» por encontrarse «sumido» en la «suciedad de la corrupción», y ha añadido que «al corrupto le interesa que España sea un corral, un lugar donde ningún inversor limpio y decente quiere invertir». Silva presenta su libro La justicia desahuciada este miércoles a las ocho de la tarde en Marca Sport Cáceres.

[Img #36102]«El país está cerrado a la inversión porque el país está sumido en la suciedad de la corrupción y así nadie quiere invertir aquí», ha dicho, al tiempo que ha incidido en que «ningún operador económico fuerte como puede ser un plan de pensiones danés o una corporación norteamericana va a traer aquí cientos de millones de dólares sabiendo que los gestores no responden y que si algún juez los quiere investigar será tumbado, retirado y masacrado».

 

   Sobre dicho respecto, ha añadido que «esto le viene bien al corrupto, porque así el país cada vez vale menos: el país es basura y así él lo puede comprar barato y seguir mangoneando de una manera clara, pero que a la ciudadanía no se le cuenta».

 

PROPUESTAS

 

   En rueda de prensa este miércoles en Mérida (Badajoz), ha defendido así las medidas que ofrece su formación para luchar contra la corrupción y para evitar que el país «pueda quedar varado en la deriva de una manera casi definitiva».

 

   En concreto, ha explicado que Movimiento de Renovación Democrática Ciudadana (RED) se inicia en función de una «respuesta ciudadana» y de una «vivencia personal» suya, en el sentido de que se dio cuenta de que dentro de la «situación» por la que él pasó –ha dicho– a la hora de investigar el ‘Caso Blesa’ «se llevó a cabo toda una ofensiva del régimen».

 

   Ha añadido que ese «mismo régimen» es el que «pisotea día a día los derechos ciudadanos, a los preferentistas, a los empleados de Iberia, y a todos y cada uno de los usuarios de la luz».

 

DEUDA

 

   De igual modo, ha afirmado que «el Estado español está sometido a una situación sencillamente brutal» porque el país debe –ha indicado– «un billón de euros», al tiempo que ha señalado que se trata de «una deuda» que «tal y como» va la nación «no» se podrá «pagar».

 

   «Los intereses de esa deuda están por encima claramente del pronóstico previsible por el régimen de crecimiento del PIB y esa deuda en su principal, en el capital que debemos, alcanza la cuantía del PIB», ha aseverado Silva, quien ha destacado que «España ahora mismo es un país de rodillas ante la deuda soberana, la respuesta de los mercados y el sector financiero».

   Ha aseverado también que el Movimiento RED entiende que «el fundamental logro actualmente de la política es que se cometa adecuadamente la quita indispensable de esta deuda en la parte que tiene que ver con la corrupción, la lucha contra la corrupción de manera decidida y determinante y a través de este camino ir atajando la lacra de los 6 millones como mínimo de parados».

   Ha advertido igualmente de que la economía española «vive en un permanente paraíso fiscal porque 30 por ciento de economía sumergida quiere decir paraíso fiscal», al tiempo que ha añadido que éste supone «un problema endémico que no se quiere atajar».

PROGRAMA

   Silva ha destacado también en su programa Movimiento RED «se compromete de una manera muy decidida y muy destructiva bajo una estructura de problema-solución y cómo se quiere conseguir».

 

   «No es un programa al uso, sino que más bien es un dictamen de cómo se encuentra actualmente el país y de las medidas que entendemos que son necesarias, indispensables e inevitables», ha aseverado, al tiempo que ha añadido que «si no se acometen esas medidas en muy corto plazo, el país puede quedar varado en la deriva de una manera casi definitiva».

 

   De igual modo, se ha referido al «silencio, apagón informativo y de encuestas» al que a su juicio está siendo «sometido» Movimiento RED, que «es el único que tiene verdadera independencia y verdadera decisión de luchar contra la corrupción», y ha incidido en que «a la vez el régimen monta todo un circuito de silencio para que la ciudadanía no sepa dónde pueden estar las verdaderas apuestas políticas».

 

BIPARTIDISMO

 

   Finalmente, ha separado los planteamientos de su formación de los del «bipartidismo» en España. «Nosotros no tenemos nada que ver con el bipartito, que en España es el Partido Socialista Obrero Español, que yo no sé cómo se llama todavía obrero, y el Partido Popular», ha dicho. «Nosotros no somos una delegación ni una marca blanca de este bipartito», ha incidido.

 

   Asimismo, ha añadido que a su juicio Izquierda Unida «ha participado» con dicho «bipartito» de manera «abierta» durante 30 años. «Entendemos que Izquierda Unida ha participado con este bipartito de manera abierta durante 30 años, ha ido siendo testigo de lo que pasaba sin hacer nada y participando de alguna manera en estos procesos de corrupción como se puede ver por ejemplo en el caso de Caja Madrid», ha concluido.