Representantes de la Asociación de Veterinarios de Extremadura (AVE) han expresado su «profundo malestar» y «disconformidad» con la adjudicación de las campañas anuales de saneamiento ganadero por parte del Gobierno de Extremadura, en las que, como han considerado, se lleva a cabo un «trato de favor» hacia la empresa Tragsa.
El secretario de la asociación, José Carretero, ha señalado que el Gobierno regional da «dinero a espuertas» a Tragsa para realizar el saneamiento ganadero, una labor por la que cobró 7 millones en 2013, y que según ha considerado podría haberse hecho «por la mitad», como ocurre en las Islas Baleares y Castilla y León, donde «ninguna trabaja con Tragsa».
Además, ha asegurado que la adjudicación de estos trabajos de saneamiento ganadero se ha llevado a cabo «a dedo», sin la existencia de una oferta pública para el año 2013-2014, según ha dicho, a lo que ha añadido que el Gobierno regional es «una marioneta en manos de Tragsa» porque «no sabe cómo controlar los ERES» que se dan en la empresa.
Carretero ha recordado que las agrupaciones de defensa sanitaria (ADS) de la región, que son más de 200, se ocuparon durante cuatro o cinco años de las campañas de saneamiento ganadero, contribuyendo de forma «activa» y casi «sin dinero» a rebajar la «incidencia de la Brucelosis» (Fiebre de Malta) en la población ovina y caprina de Extremadura en más del 98 por ciento y con el saneamiento del 100 por cien de los animales.
También ha informado de que Tragsa «solo ha saneado el 25 por ciento» de los efectivos desde finales de los años 90, aunque cree, ha dicho, que ha cobrado como si hubiese saneado «el 100 por cien».
Además, según ha indicado, Tragsa no ha puesto vacuna contra de la Brucelosis en la población ovina y caprina, algo que supone un «peligro» para la salud pública, ya que se trata de una enfermedad que afecta «al ser humano».
También se ha preguntado «por qué no se continúa con la realización de esas labores por parte de las ADS», «apoyadas por personal de Tragsa, pero sin Tragsa», junto con las Oficina Veterinarias de Zona, «que tan buenos resultados dieron» con programas nacionales de erradicación de enfermedades de animales.
Por otra parte, AVE ha informado de los costos del saneamiento de ganado, de los cuales considera que si el Gobierno regional «hiciese las cosas como debe hacerlas», tres cuartas partes de ese dinero invertido en el saneamiento se quedarían en Extremadura y una cuarta parte se iría a Madrid, lo contrario de lo que ocurrió en al año 2013.