El Gobierno de Extremadura destinará 1,7 millones de euros a dos importantes proyectos para revitalizar el pequeño comercio de Cáceres, en concreto la peatonalización de la calle San Pedro de Alcántara y la remodelación del Mercado de Abastos de Ronda del Carmen.
Estos dos proyectos están previstos en el Plan Estratégico del Comercio Local de Cáceres que ha sido consensuado con el sector, según ha informado la vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, junto a la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado.
Para este fin, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres, que será el encargado de ejecutar los trabajos.
Por un lado, se van a llevar a cabo las obras de peatonalización de la calle San Pedro de Alcántara, que es una de las calles del centro de la ciudad donde se concentra la actividad comercial.
Por otro lado, se trabaja en un proyecto de rehabilitación para recuperar y explotar el mercado de abastos de Ronda del Carmen para adaptarlo a un nuevo concepto basado en las sinergias entre las compras y el ocio y combinando la innovación y la tradición, una línea similar a las reformas que se están acometiendo en grandes capitales españolas.
Teniente ha subrayado que es “un día importante para Cáceres y para el comercio de Extremadura en su conjunto” y ha señalado que estos dos proyectos se enmarcan en la apuesta que está desarrollando en estos tres años el Gobierno de Extremadura por el comercio minorista, “consciente de los problemas de un sector que se enfrenta al descenso del consumo y a la necesidad de adaptación a nuevos métodos y canales de venta”.
Ha puesto en valor los mercados de abastos como “puntos neurálgicos de la actividad comercial de los espacios urbanos centrales” y los centros comerciales abiertos como “herramienta eficaz para la defensa del pequeño y mediano comercio, mejorando la atracción del centro de las ciudades y favoreciendo la competencia frente a los grandes establecimientos comerciales”.
Precisamente la apuesta por este tipo de espacios comerciales es “uno de los puntos de conexión” de la política de comercio del Gobierno regional con la estrategia comercial global que está impulsando el Ayuntamiento de Cáceres.
Además de que Cáceres está calificada como Zona de Gran Afluencia Turística, otro aspecto fundamental que se ha tenido en cuenta para valorar el impacto positivo de estos proyectos, según ha destacado la vicepresidenta, es “el compromiso del propio comercio local de Cáceres por mejorar la competitividad de su negocio”, puesto que los comerciantes cacereños son “los más activos a la hora de participar en los planes de formación y asesoramiento” del Plan para la Mejora de la Competitividad del Comercio Minorista de Extremadura (2013-2015).
Como ejemplo, de los 155 planes de acción que se diseñaron conjuntamente con los comerciantes extremeños en 2013, primer año de aplicación de este plan, 28 correspondieron a empresarios de la ciudad de Cáceres.
La vicepresidenta ha agradecido el trabajo del Ayuntamiento de Cáceres, que durante los últimos meses ha ayudado a definir y diseñar unos proyectos que “tendrán un impacto muy positivo sobre el comercio del centro de Cáceres”.