CCOO ha denunciado que la falta de personal provocada por los recortes en la sanidad pública extremeña está afectando a la atención de los pacientes en el Área de Salud de Badajoz hasta el punto de que varias unidades tendrán que cerrarse durante el verano.
La Federación de Sanidad de CCOO de Extremadura advierte que la situación se viene agravando en los últimos tres años, especialmente en el periodo de vacaciones, porque no se cubren las jubilaciones de personal sanitario y no sanitario ni las incapacidades temporales.
Por este motivo, por ejemplo, en las cocinas de los hospitales de Badajoz faltan un total de 34 trabajadores, que, sumado a que en vacaciones no se cubre ni siquiera el 40 por ciento de las ausencias, hace complicadísimo ofrecer un servicio mínimamente adecuado.
Otra muestra sería, añade el sindicato, lo que ocurre con los celadores de los hospitales. La falta de personal en esta categoría repercute directamente en los cuidados de los enfermos con retrasos en las entradas de urgencias, pruebas complementarias, traslado de unidad o, lo más simple, su colaboración en los cuidados básicos del paciente.
CCOO señala también que al personal administrativo se le obliga a sustituir a compañeros adscritos a otras unidades distintas a las suyas.
Esto conlleva una sobrecarga de trabajo y un retraso indebido en la atención a los usuarios que han de sufrir colas infinitas en los servicios de admisión.
Respecto al personal sanitario, los recortes en personal provocarán que en los meses de julio y agosto se cierren unidades de importancia para la asistencia del usuario como pueden ser la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital del Perpetuo Socorro.
También se clausurarán temporalmente unidades de medicina interna y de traumatología, paralizándose los quirófanos de esta especialidad.
Incluso, a petición de la directora de Enfermería del Área de Salud, está previsto el cierre de la Unidad de Lactantes en este periodo, dejando dos enfermeras y una auxiliar para el cuidado de la población infantil de 0 a 14 años.
Por otra parte, en Atención Primaria no se va a sustituir a ninguna categoría profesional, por lo que esto conlleva a una sobrecarga de trabajo que afecta directamente a la calidad asistencial del usuario.
CCOO señala que ha intentado contactar en repetidas ocasiones con el director de Recursos Humanos del Área de Salud por la magnitud del problema que se presenta y hasta la fecha ha sido imposible un encuentro ante su negativa a recibir a los representantes de los trabajadores.
Para el sindicato es inadmisible que los recortes afecten a un derecho básico como es la protección de la salud y la atención de calidad al usuario y es necesario desmentir rotundamente que los ajustes estén produciéndose sin perjudicar directamente a la sanidad pública.