Exposiciones y mesas informativas en Mérida, Cáceres y Badajoz se llevarán a cabo con motivo del Día del Orgullo del colectivo de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (LGBT), dentro de actividades que han sido organizadas por la Fundación Triángulo y Extremadura Entiende, bajo el lema ‘Amar es un Derecho Humano’.
La exposición titulada ‘Artistas Extremeñ@s en Contra de la Homofobia’ muestra una colección de obras gráficas instalada en las fachadas de algunos edificios de la Plaza de La Concepción de Cáceres.
Esta muestra cuenta con la participación de 18 artistas de la región, como son Paco Martín (que ha diseñado el cartel del Orgullo 2014 en Extremadura), Ángel Sotomayor o Paco Rosco, bajo la coordinación del autor Marce Solís.
A su vez, la exposición ‘Somos Familia!’ es una obra de la fotógrafa emeritense Teresa Roma y está instalada en escaparates comerciales del centro de Mérida, según ha manifestado la Fundación Triángulo.
Por otra parte, una mesa informativa se instalará en Badajoz el próximo viernes, día 27, de 21,00 a 22,00 horas en la Plaza de España (con lectura de manifiesto).
Mientras, Cáceres tendrá instalada su mesa informativa el próximo sábado, día 28, de 20,00 a 22,00 horas en la calle San Pedro (con lectura de manifiesto).
Las mesas dispondrán de materiales informativos y divulgativos de las campañas que la Fundación Triángulo y Extremadura Entiende tienen en vigor.
Además, se contará con la presencia de organizaciones sociales comprometidas con la igualdad del colectivo LGBT.
“AMAR ES UN DERECHO HUMANO”
El eslogan bajo el que se celebra este año el Orgullo LGBT en Extremadura, ‘Amar es un Derecho Humano’, poner de manifiesto la lucha que colectivos como éste lideran para que la igualdad social de Gais, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales «sea real en todas las partes del planeta».
Este año el colectivo presta una atención «preferente» a los Derechos Humanos en el mundo y reclama la «necesidad de recuperar el funcionamiento del Plan Nacional sobre SIDA», que ha sufrido recortes en torno al 75 por ciento en los últimos años, sobre todo en material de prevención, lo cual supone «repuntes» en la transmisión de este virus.
Por otro lado, se ha puesto de manifiesto la necesidad de devolver a las aulas los contenidos «transversales» de la igualdad y la diversidad, que han desaparecido del currículo educativo tras la supresión de la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
También el colectivo hace un llamamiento en estos días al reconocimiento de la diversidad familiar, con la consolidación de nuevos modelos en este ámbito.
NECESIDADES Y REIVINDICACIONES
La Fundación Triángulo y Extremadura Entiende han manifestado también una serie de necesidades y reivindicaciones como son, en materia de transexualidad, la elaboración de una ley integral que resuelva los problemas legales que aún padece el colectivo, «así como la definición de unos itinerarios sanitarios específicos» y la puesta en la mesa del debate sobre el tratamiento de los menores transexuales.
Asimismo, en materia de mujer, han manifestado la necesidad de una salud sexual y reproductiva «adecuada» a las lesbianas y el acceso a las técnicas de reproducción asistida, en las que radica su derecho a ser madres, «una realidad en Extremadura, pero que ha sido duramente atacada por el Gobierno de España».
Han lanzado también un llamamiento a la participación de todos los ayuntamientos de la región para que coloquen la bandera arco iris (BanderaLGBT), este viernes a las 12,00 horas, en sus consistorios, «como símbolo de complicidad y apoyo a las personas LGTB».
Activistas de ambas organizaciones han manifestado que «resulta especialmente simbólico que los ayuntamientos de la región, por pequeños que sean, hagan ondear» esta bandera, «como una forma de posicionarse en contra de la discriminación por homofobia o transfobia».