Extremadura contará con 29,5 millones de euros para la puesta en marcha de los nuevos ciclos de Formación Profesional Básica (FPB) y de las opciones de enseñanzas académicas y aplicadas en 3º y 4º de ESO, desde 2014 hasta 2017.
Nogales ha destacado que la Unión Europea, de donde procederán la mayoría de los fondos, haya considerado la educación como un “camino fundamental” para fomentar las posibilidades de empleo para el futuro de los “más jóvenes”.
También ha valorado la apuesta del MECD por la Formación Profesional Básica, dado que es el camino idóneo para garantizar la empleabilidad de “nuestros jóvenes”, al tiempo que es una herramienta que ayudará a reducir de manera significativa el abandono educativo temprano, una de las principales “lacras” del sistema educativo extremeño.
Abundando en esta idea, en la Conferencia Sectorial se ha destacado que la FPB viene a sustituir y mejorar a los PCPI, dado que al finalizar este nuevo programa formativo, los alumnos dispondrán de un título que acredite sus estudios.
Además, se perfila como un “elemento de tránsito” hacia la Formación Profesional de Grado Medio, hecho que con los PCPI no ocurría.
Por otro lado, Nogales ha puesto de manifiesto algunas especificidades que, a criterio de la Consejería de Educación y Cultura, deben tenerse en cuenta a la hora de distribuir los fondos para la implantación de la nueva normativa educativa, destacando el carácter rural y la dispersión territorial de la región.