Unas 200 personas se concentran en Badajoz en defensa del derecho de huelga

Desde los sindicatos consideran que este derecho «se viene criminalizando de una manera sostenida» al «intentar cargarse un derecho fundamental»

[Img #37552]En la cita, el secretario general de CCOO, Julián Carretero, ha señalado que en el día de hoy, delegados de empresa y representantes de ambos sindicatos se han concentrado en la mayoría de las capitales españolas para «pelear» por el derecho de huelga, una «cuestión esencial» y un «derecho fundamental» que es la «herramienta básica para consolidar la democracia industrial y la democracia real», y sin la cual «la democracia estaría incompleta».

 

En este sentido, ha lamentado que unas 300 personas, «casi todos sindicalistas», por participar en piquetes informativos o en cuestiones relativas a huelgas están «encausados por el Código Penal» y «con una petición que supera los 120 años de cárcel», una situación «inadmisible» a su juicio y en relación a la cual ha pedido al Gobierno que «impulse una acción totalmente contraria a la que en este momento está desarrollando», como «indultos reales para aquellas personas que ya se han visto condenadas en esta situación».

 

 Del mismo modo, Julián Carretero ha pedido al Gobierno de Extremadura, a los partidos políticos con representación en la Asamblea y en «particular» al presidente extremeño José Antonio Monago que «vaya, se plante ante Rajoy y le diga que Extremadura, como ha hecho en otras ocasiones, que en este caso está de acuerdo con que la huelga sea un instrumento fundamental» y «que pelee por la huelga».

 

En la misma línea, Francisco Capilla ha subrayado que esta concentración en Badajoz pretende «darle un toque de atención al Gobierno» en relación a una situación que ha tachado de «insostenible» y de «un acoso claramente» al «intentar cargarse un derecho fundamental como es el derecho a la huelga» que «está recogido en la Constitución española».

 

«Si esto sigue así seguiremos implementando medidas de presión hacia el Gobierno para acabar con esta situación que quiere acabar, lógicamente, con la democracia y con un derecho fundamental como es el derecho a la huelga», ha concluido Capilla.

 

 

 

(Europa Press)