El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha anunciado inversiones por importe de 16,5 millones de euros para mejorar la seguridad vial de 26 tramos de carreteras autonómicas.
“Todos sabemos que a mayor seguridad vial, menos daños materiales, menos personas lesionadas y más vidas salvadas, y eso es lo verdaderamente importante”, ha declarado Del Moral tras la celebración en Mérida de la reunión semestral del Observatorio de la Seguridad Vial de Extremadura.
El titular autonómico de Carreteras ha detallado que en la actualidad están en ejecución o licitación diversas actuaciones para mejorar la seguridad vial en 23 tramos, por un importe de 5,3 millones de euros.
En este paquete se incluyen acciones para eliminar tramos de alta concentración de accidentes. Además, se están planificando otras obras de mayor envergadura en tres tramos, con un presupuesto de 11,2 millones.
En cuanto a la siniestralidad en las carreteras de la red autonómica dependiente del Gobierno de Extremadura, Del Moral ha destacado la reducción de las cifras de las víctimas mortales, que han pasado de siete en el primer semestre de 2013 a cuatro fallecidos en el mismo periodo de 2014.
El número total de accidentes con víctimas se ha elevado a 182 en la primera mitad del año. El factor humano está detrás del 51% de los siniestros ocurridos en las carreteras; la salida de vía es el incidente más habitual.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LAS CARRETERAS
El consejero también ha informado de un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la reducción de accidentes en las carreteras, que se ha presentado en el Observatorio.
El análisis se está realizando en la carretera autonómica EX–105, de Don Benito a Portugal por Almendralejo, y los primeros resultados estarán listos a final de año.
En la carretera EX–105 se registra un número considerable de accidentes, tanto materiales como con víctimas, distribuidos de forma prácticamente uniforme a lo largo de toda su longitud (más de 150 kilómetros), sin que puedan identificarse puntos concretos o diferenciados de la vía que estén dando índices de siniestralidad claramente más elevados que el resto, lo cual hace difícil saber las verdaderas causas que provocan estos accidentes. Ello imposibilita, por tanto, que puedan plantearse actuaciones concretas para reducir el número de accidentes o mitigar sus consecuencias.
A través de este proyecto de inteligencia artificial se están aplicando técnicas de redes neuronales artificiales que simulan el funcionamiento del cerebro humano.
En el caso de la carretera EX-105, se están seleccionando variables recogidas en los partes de accidentes de tráfico y se están creando diferentes modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de determinar las variables que en mayor medida influyen en los siniestros que se han registrado y cuáles provocan lesiones más graves.
“Una vez detectadas las causas, se podrán proponer medidas concretas de actuación que reduzcan las cifras de accidentes que hasta ahora se han producido y se podrán extrapolar estos conocimientos a otras carreteras de la región”, ha explicado Víctor del Moral.
El Observatorio de la Seguridad Vial de Extremadura se ha reunido en la Consejería de Fomento en Mérida. A la reunión han asistido una veintena de representantes de las administraciones públicas y asociaciones privadas involucradas en la labor de reducción de los accidentes de tráfico.