Francisca Rosa ha señalado que un informe del Consejo Consultivo avala que Clemente Checa ha actuado con legalidad, al tiempo que ha añadido que la formación popular ante un informe que habla de legalidad no tiene nada más que decir, en torno a si el PP considera una producción científico técnica trabajos de un miembro del Consejo Consultivo para un bufete de abogados,
«El informe del Consejo Consultivo dice lo que dice… Nosotros (el PP) somos desde luego respetuosos con las leyes y con los órganos que interpretan esas leyes», ha insistido. «El informe del Consejo Consultivo para nosotros (el PP) es válido. El informe del Consejo Consultivo dice lo que dice y por lo tanto ese tema está suficientemente claro para nosotros», ha recalcado.
De igual modo, ha subrayado que la reforma de la Ley del Consejo Consultivo anunciada por el Ejecutivo regional «se anunció con anterioridad» al caso de la elaboración de informes por parte del consejero Clemente Checa.
Francisca Rosa ha criticado en este punto al PSOE por dedicarse, ha dicho, a «hablar mal de Extremadura» debido a que «no soporta que también esto (la reforma de la Ley del Consejo Consultivo) haya tenido que ser un gobierno del PP el que lo lleve a cabo».
REFORMA DE LA LEY DEL CONSEJO COPNSULTIVO
Francisca Rosa ha valorado «muy positivamente» la reforma de la Ley del Consejo Consultivo anunciada por el Gobierno regional, que para el PP «se hace necesaria» para «adaptarla» al Estatuto de Autonomía y al nuevo Estatuto de Altos Cargos, y supone además «un paso más en la transparencia, en el rigor y en la ejemplaridad» que la Administración regional «entiende que deben hacer las administraciones».
Tras recordar que el Ejecutivo autonómico ya anunció «en su día» la citada reforma, ha apuntado que la misma pretende «avanzar en la transparencia», de manera que los miembros del Consejo Consultivo deberán «dar cuenta» al pleno de dicha institución y «notificar» al Registro de Conflictos de Intereses de la Consejería de Hacienda y Administración Pública «cualquier trabajo que realicen, cualquier tarea de producción científica o técnica».
En este sentido, ha recalcado que lo que se pretende con la reforma de la ley del Consejo Consultivo «es dar mayor claridad y definición del alcance y las limitaciones que establece el articulado», de tal forma que la norma «debe contener de manera específica las incompatibilidades que afectarán a los miembros integrantes del Consejo Consultivo».
La ‘popular’ ha incidido en que el Ejecutivo extremeño pretende «adaptar las leyes a los nuevos tiempos y a las demandas de la ciudadanía», algo que según ha recordado dicha administración ha venido defendiendo y «cumple».
También ha apuntado que la reforma significa «un avance más» en el «espíritu reformista y de regeneración democrática» que «desde el principio de la legislatura» ha llevado a cabo y ha inspirado, ha dicho, la labor del gobierno del PP.
En esta línea, ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha impulsado leyes y normas «tan importantes» como la Ley de Gobierno Abierto de Extremadura, la Ley de Comunicación y Publicidad Institucional, o la ley reformadora del Estatuto de Cargos Públicos.