Antiguamente, se llamaba Guijo de Granada, porque pertenecía al alfoz de la antigua e histórica villa de Granada (nada que ver con la Granada andaluza), que, a raíz de la instalación de las cartería rurales, pasaría a llamarse Granadilla, hoy despoblado por haberle robado sus mejores tierras el embalse de Gabriel y Galán, construido en épocas franquistas.
![Fiestas de Santa Ana en Guijo de Granadilla [Img #37800]](upload/img/periodico/img_37800.jpg)
El jueves, 24 de julio, se iniciarán las actividades lúdico-festivas, con la final de fútbol-sala en el pabellón polideportivo. Posteriormente, a las 19,15 horas, tendrá lugar la competición de petanca y rayuela, al sitio de “La Cañá”. Cuando falten diez minutos para “lah tóah” (así llaman los comarcanos a las doce de la noche), se lanzará el pregón de las fiestas, en la plazuela de Santa Ana. En esta jornada, también se iniciarán los torneos de “subáhta” (tradicional juego de cartas), ajedrez, dominó y mus.
Santiago cae a 25 y, a las 12, 00 horas, grandes y chicos se dispondrán a trepar por la cucaña. Al caer la tarde, juegos tradicionales, como rotura de pucheros, carreras de sacos y otros. Por la noche, primera verbena de fiestas, a cargo de la orquesta “Templo”. La discoteca móvil iniciará sus estrepitosos acordes a la una de la madrugada.
EFEMÉRIDES DE SANTA ANA
![Fiestas de Santa Ana en Guijo de Granadilla [Img #37802]](upload/img/periodico/img_37802.jpg)
El día 27 es cuando se conmemora a Santa Ana “La Chica”, celebrándose una tirada al plato en el “Valli lah Búrrah” a eso de las 17,30 horas. Yendo vencidas las horas vespertinas, habrá fiesta de la espuma en la plaza de España, dándose la puntilla a las fiestas patronales con la tercera y última verbena, por cuenta del trío “Sabor-Sabor”.
En resumen, unas fiestas que, como afirma Juan José Barrios Sánchez, relevante miembro del Patronato Casa-Museo de Gabriel y Galán, “son muy conocidas por las comarcas del norte cacereño y vividas muy intensamente por todos los vecinos de Guijo de Granadilla, acercándose estos días muchos hijos que fueron dispersados por la diáspora”.






