El portavoz de Energía y Medio Ambiente del PSOE, Antonio Rodríguez Osuna, ha anunciado que su grupo presentará una iniciativa en el Parlamente para adecuar la categoría profesional de los peones de lucha contra incendios forestales del Plan Infoex a la categoría profesional de bomberos forestales recogida en el Real Decreto 1520/2010.
Rodríguez Osuna ha agradecido el trabajo de los retenes y de todo el personal del Plan Infoex, al tiempo que ha deseado el desarrollo «sin incidentes» de la presente campaña.
No obstante, ha señalado que la propuesta, alcanzada tras las reuniones mantenidas con representantes sindicales y el propio colectivo, forma parte de la «ruta de la agenda del cambio» puesta en marcha por el PSOE extremeño, de tal forma que se trata de un compromiso de cara a la próxima legislatura, en el que caso de que la iniciativa presentada no salga adelante y de que el PSOE gobierne en la región.
Ha explicado que en España está reconocida la subcategoría de bomberos forestales. En este sentido, ha señalado que los retenes extremeños cuentan con una «alta cualificación» y que «se hace necesario y fundamental una adecuación y reconocimiento a la labor que desempeñan».
El portavoz socialista ha señalado que, a pesar de que en la región existe esta subcategoría, «nunca se aplicó en Extremadura esa estipulación en los contratos».
«Es importante que se haga el reconocimiento a trabajadores dan la vida por nuestro patrimonio natural», ha señalado Rodríguez Osuna, en referencia a quienes ha calificado como «los héroes de amarillo».
Por todo ello, ha reclamado al Gobierno de Extremadura que abra la apertura de un «diálogo para el desarrollo un nuevo plan de recursos humanos que reconozca esa categoría profesional, que adapte las competencias actuales de los peones de extinción de incendios al reconocimiento de bombero forestal».
RETROCESO DE 20 AÑOS
Asimismo, el diputado socialista ha señalado que desde que gobierna el PP en Extremadura el Plan Infoex «ha retrocedido 20 años».
En este sentido ha asegurado, que según le han trasladado los propios trabajadores, que hay retenes que realizan «más de 24 horas seguidas entre desplazamiento, las tareas de extinción y guardias en cocheras», debido a la «falta de efectivos y por la falta de planificación del gobierno del PP».
Esta situación se ha producido recientemente, ha explicado, en el último incendio en la localidad de Garbayuela. Osuna ha calificado esta situación como «algo inhumano y que pone en riesgo la vida de los retenes». «Nadie podría estar más de 24 horas seguidas con la cualificación y el riesgo que supone».
Por otro lado, en Rena los efectivos de la lucha contra incendios estuvieron «más de 10 horas sin agua para beber», y asimismo ha reiterado que el sistema de comunicación adquirido por el Infoex hace dos años por importe de 600.000 euros «no funciona», debido a una incompatibilidad con los sistemas de otras comunidades autónomas.
De esta forma, ha explicado, los retenes se comunican mediante unos walkie talkie para mantener el contacto entre las bombas de agua y los efectivos que se encuentra luchando contra las llamas.
PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA
A esta situación, Osuna ha añadido que el Infoex está siendo objetivo de «una privatización encubierta» de sus retenes con «un objetivo, que es que los peones forestales hagan jornadas laborales inhumanas».
Así, «hay más de 130 efectivos que están privatizados a través del grupo Tragsa, que obliga por contrato a hacer más de 80 horas mensuales más de las que figuran en el contrato». Esta situación supone un «riesgo» tanto para estos empleados que son sometidos a «explotación laboral», y de los propios efectivos del Infoex.
Por otro lado, esta empresa ha prohibido a los trabajadores hacer «ningún tipo de manifestación pública» sobre su situación laboral a los medios de comunicación a través de redes sociales, bajo «amenaza y advertencia de expediente».
«Esta es la situación en la que se encuentran los trabajadores del Plan Infoex, que ha retrocedido 20 años. Con más privatizaciones, con jornadas de más de 24 horas, sin medios ni recursos, peores comunicaciones y sin agua siquiera para ejercer la labor», ha apostillado.