ROBERTO INIESTA
Del cantante Roberto Iniesta, la vicepresidenta del Gobierno regional ha dicho que se trata de una figura sin la que no puede explicarse la historia del rock en nuestro país, fuente de inspiración para otros grupos nacionales e internacionales.
El músico placentino recibirá el galardón “a propuesta del presidente Monago”, si bien ha añadido Teniente, se trata de “una aclamación popular”, ya que “es una medalla de Extremadura que se lleva esperando más de 20 años y es de justicia conceder”.
“Las letras de Roberto Iniesta –ha manifestado la portavoz el Ejecutivo- están plagadas de metáforas y mensajes, con lúcidas reflexiones y declaraciones de principios, de individualismo y autoestima, de combatividad y desamor, unas letras que se caracterizan por un lenguaje fuerte y genuino, que conforman un universo propio”.
Para el Gobierno extremeño, éste es un reconocimiento a quien “en sus veintisiete años de trayectoria, ha llevado el nombre y el espíritu de Extremadura dentro y fuera de nuestras fronteras”.
“Roberto Iniesta sí es profeta en su tierra”, ha apostillado la vicepresidenta.
ADOLFO SUÁREZ GONZALEZ
Por lo que respecta a la Medalla concedida a título póstumo al que fuera presidente del Gobierno durante los primeros años de la transición política en nuestro país, Adolfo Suárez González, fallecido este año, la vicepresidenta tuvo palabras de elogio hacia su figura, al señalar que “demostró en España que es posible el entendimiento entre los partidos de la izquierda y la derecha, y casi cuarenta años después lo hemos tenido muy presente en Extremadura y debería tenerlo muy presente el conjunto de España”.
La vicepresidenta recordó que, desde unas claras convicciones políticas de centro, Suárez disolvió las instituciones franquistas, hizo posible la legalización del Partido Comunista e impulsó la Constitución de 1978, defendiendo “a ultranza” los valores democráticos y creyendo posible, aún en las circunstancias más adversas, una sociedad dispuesta al diálogo, a la tolerancia y al olvido del odio y las divisiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Respecto a la Medalla de Extremadura concedida a la UNED, Teniente señaló que es una institución creada en 1972 con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior a todos aquellas personas que por diversas razones tuvieran dificultades para incorporarse a las aulas universitarias tradicionales e instaurando un modelo que garantiza la igualdad de oportunidades.
Entre los méritos de esta institución, la vicepresidenta aseguró que la UNED es la mayor Universidad de España y cuenta con más de 250.000 estudiantes que cursan sus titulaciones oficiales.
El Centro Asociado de la UNED en Extremadura –ha manifestado- inició su actividad en 1974 en la ciudad de Mérida y desde entonces ha venido desarrollando su actividad sobre el eje vertebrador de la promoción del progreso cultural de su entorno.
A lo largo de su andadura han pasado por sus aulas más de 30.000 extremeños y ha posibilitado el acceso a una educación superior a quienes no podían hacerlo por motivos laborales o a quienes viven alejados de grandes núcleos de población.
JEFATURA SUPERIOR DE POLICÍA DE EXTREMADURA
Entre los méritos acreditados por la Jefatura Superior de Policía de Extremadura para optar al galardón, la vicepresidenta señaló que atiende las necesidades y demandas de una población aproximada de un millón cien mil personas.
La relación del Cuerpo de Policía con Extremadura es intensa y extensa, señaló Teniente, y aseguró que “los ciudadanos conocen de sobra la importante y comprometida tarea que desempeñan”.
El auxilio a las personas en accidentes y catástrofes, la desarticulación de redes internacionales dedicadas a la prostitución y al tráfico de seres humanos o la incautación de alijos de droga con repercusión internacional son algunas de las importantes tareas que suele desempeñar dicho Cuerpo.
ASOCIACIÓN PARA LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA Y CORDÓN UMBILICAL DE EXTREMADURA
El más alto galardón de la Comunidad Autónoma también le ha sido otorgado a la Asociación para la Donación de Médula Ósea y Cordón Umbilical de Extremadura, que constituye, dijo la vicepresidenta, “una muestra incesante de solidaridad ciudadana, de lucha contra la enfermedad y de esfuerzo para procurar calidad y esperanza de vida”.
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) inicia su actividad en 1996 con el objetivo de promover y apoyar la donación de médula ósea, un recurso esencial para la sanación de determinados enfermos de leucemia y otras enfermedades de la sangre.
La primera Unidad de Médula Ósea en Extremadura, que comienza su andadura en 2002, nació bajo su impulso en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres. Esta unidad supone todo un adelanto y un apoyo esencial para los ciudadanos extremeños, ya que evita a enfermos y familiares desplazamientos fuera de Extremadura para someterse a un trasplante, concluyó Cristina Teniente.