El número de donantes «potenciales » de médula ósea en Extremadura aumentó un 12.5% en el 2013 con respecto al año anterior, ascendiendo así a 536 personas, y se espera que las cifras para este 2014 sigan creciendo. Se trata de «una cifra alta» pero se necesitan más donantes, puesto que en la actualidad hay muchos enfermos en la región y muchos «no encuentran» compatibilidad entre los miembros de su familia.
Para la presidenta de la Asociación de Donantes de Médula Ósea (ADMO), Virtudes Carrasco, este dato es muy positivo puesto que el número de personas con «intención de estar ahí disponibles por si un enfermo necesita» va en aumento. Así lo ha destacado en la reunión que ha mantenido con el Consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, y con el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Joaquín García Guerrero.
Virtudes Carrasco destacó la «buena disposición» del Gobierno Regional para acoger los proyectos con compromiso de ayuda para que Extremadura siga siendo una región solidaria, y quiso aprovechar también para dar el agradecimiento por la concesión de la Medalla de Extremadura. Un galardón será repartido entre todos los donantes, familias y afectados porque todos ellos la merecen.
Carrasco destacó que desde la asociación se están desarrollando muchos proyectos en materia de «sensibilización y captación de donantes» a través de distintos ámbitos sociales y deportivos, sin olvidar la atención a la familia de los afectados y el apoyo psicológico.
Dentro de estas importantes acciones, destacó la actividad «Pedalea por la Leucemia» que se desarrollará tanto en Badajoz como en Cáceres; y el inicio de acciones de sensibilización y captación en la provincia de Cáceres para «que no se nos vaya ningún rinconcito de Extremadura donde nos necesiten».
Por su parte, el consejero de Salud ha valorado positivamente los datos aportados por la presidenta de ADMO y ha apuntado que éstos vienen a corroborar que la región «es una referencia en materia del trabajo que se hace en la captación de donantes de médula ósea», y todo gracias a esta asociación que «es puntera» en España en sensibilización y captación de nuevos donantes.
El Consejero trasladó las «felicitaciones» del Ejecutivo regional por la Medalla que según Carrón, «viene a reconocer el trabajo y la dedicación que se hace para esta tarea que es muy importante para una enfermedad tan grave como es la leucemia y otras enfermedades asociadas a este tipo de problema».
También adelantó que la consejería «tiene varios proyectos en cartera» en materia de sensibilización y colaboración con la asociación como son implementar las acciones a mejorar y captar más potenciales donantes en la provincia de Cáceres, dado que según los datos en un área donde se puede seguir «creciendo en número de donantes». Y por otro lado, se va a «mejorar» el ámbito sanitario en «todas las acciones que sean posible».
Dentro de estas mejoras, la asociación ha solicitado a la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria que «ciertas técnicas» para el tratamiento de la Leucemia se implanten en Extremadura, a lo que Carrón ha respondido que se «va a estudiar con el servicio de Inmunología del Hospital San Pedro de Cáceres», que es el referente en esta materia y para lo que van a poner «todo el interés en poder mejorar estas cuestiones».
Asimismo, ha destacado que ha sido una reunión «provechosa para ambas partes», y ha apuntado a que sin el trabajo de «estas asociaciones en favor de los pacientes, la sanidad tendría muchas más dificultades para funcionar».