Esta formación políticia considera que Monago » ha pretendido decirnos lo que tenemos que celebrar y, así mismo, se ha felicitado por todo ello. Ante su autocomplanciente mitin, desde Podemos Mérida replican al presidente autonómico extremeño.
En primer lugar, en cuanto a la regeneración democrática. » Jose Antonio Monago la anunció al comienzo de su legislatura y ahora, tras tres años de olvido, la sustancia en una reforma electoral para los siguientes comicios. Monago lo ha dejado claro, su intención no es solo apoyar la reforma electoral que plantea el Partido Popular a nivel municipal, sino ampliarla al ámbito autonómico. La propuesta de que la lista más votada sea directamente la que gobierne es una medida antidemocrática motivada por el miedo a los resultados electorales. Garantiza gobiernos en minoría y los impide en coalición. Esta medida de «regeneración política» llega años después y en sentido contrario a las reclamaciones del 15m. Llega también justo tras la aparición de Podemos y va a ser aprobada en solitario en el Parlamento, no en vano el Partido Popular ha blindado a Rajoy para que no tenga que dar cuentas de esta reforma en el Congreso. No parecen las características propias de un escenario de regeneración democrática.»
En un comunicado enviado a Redacción DEx, Podemos abunda en la situación de la culturay se refiere a lo dicho por el galardonado Robe Iniesta, » lo importante no es que emigren creadores culturales extremeños, sino que lo hagan por obligación ante la falta de recursos locales, como por ejemplo salas de concierto o locales de ensayo. Hace poco se vio obligada a cerrar una iniciativa cultural como la cacereña Sala Croma, hace pocos días lo hizo el CAB de Badajoz, y las salas que subsisten trabajan el doble para ganar, con suerte, la mitad. Ya expusimos durante los Premios CERES que este escenario decadente de la cultura no es fruto de la coyuntura, sino de la falta de voluntad política por apostar por el teatro y las artes desde abajo».
En cuanto a políticas económicas y sociales, Podemos resalta que Monago vuelve a dar cuenta de lo alejado que vive de la Extremadura real. » No sabemos si se refería a las ayudas al campo, cuyo grueso va para los terratenientes que impiden nuestro desarrollo agrario, o a las ayudas familiares, cuando fue su gobierno el que tiró a la basura la ILP regional por la Renta Básica. Que además, una vez aprobada sabemos que no se está pagando escudándose en fallos informáticos o en cuestiones burocráticas. Está por suceder aún que un cargo político de la casta se quede sin cobrar un mes su sueldo por errores técnicos. A su impago se suma, ahora, su decreto de reforma. Reforma que reducirá su cuantía, imitará el número de posibles beneficiarios y legalizará las empresas de inserción, entre otros.»
» El paro juvenil también ha recibido mención por parte de Monago. A la juventud extremeña, dice, solo le restaba la posibilidad del empleo público y, sin embargo, parece ser que ahora todos han decidido ser autónomos y emprendedores. Extremadura es la quinta región de Europa en paro juvenil, 6 de cada 10 jóvenes están en paro. Las extendidas «prácticas no remuneradas» tampoco solventan el bucle «sin experiencia no hay trabajo-sin trabajo no hay experiencia». Y los que han decidido ser autónomos o emprender algún tipo de proyecto no lo hacen en su mayoría por vocación. Lo hacen, al igual que los exiliados económicos no se van por «espíritu aventurero», como ya señalaron desde el PP, porque no encuentran otra solución. Por último, si el gobierno de Monago quisiera realmente apoyar los autónomos, no llevaría seis meses sin abonarles sus facturas.».
En definitiva, para Podemos queda claro » que la única baza que le queda al PP por jugar consiste en conseguir vendernos la recuperación económica. Esta recuperación sería a costa del esfuerzo realizado por la ciudadanía, nunca por la casta, en forma de recortes en derechos sociales y políticos y en forma del sufrimiento de tantas familias que no llegan a fin de mes. Pero no nos engañan. No existe tal recuperación ni por supuesto es fruto de las medidas que han tomado, que son las mismas que están hundiendo al resto de países del sur de Europa. Recordamos como, si hacemos caso al discurso del Partido Popular, llevamos saliendo de la crisis desde que el señor Rajoy gobierna. Cada titular de periódico y cada declaración a través de un plasma nos decía que los resultados de los duros «ajustes» ya se notaban, en algún dato marginal, sacado de contexto o directamente falso. Tenemos claro que España no está saliendo de ningún bache, al contrario, está profundizando en un proceso de secuestro de las instituciones y de los derechos con la excusa de la crisis. Estamos hartos de políticos profesionales y de grandes empresarios que piden poner en nómina la esclavitud, vamos a recuperar la soberanía y a acabar con la corrupción en este país con participación, transparencia y democracia.»