El director general de Acción Exterior, Enrique Barrasa, y el director general del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Germán Puebla, han mantenido un encuentro con un grupo de responsables políticos y académicos de Perú y Brasil, que se encuentran en la región realizando una visita de estudio para conocer a través del ejemplo de Extremadura, como se desarrolla la política regional de la UE tanto en lo que se refiere a la innovación como a la cooperación transfronteriza.
Barrasa se ha mostrado satisfecho de compartir la experiencia y el modelo de cooperación extremeño y ha recordado que otras delegaciones ya visitaron Extremadura para conocer esta experiencia de cooperación transfronteriza, como es el caso de Noruega y Suecia, Honduras y El Salvador y Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
Esta visita de estudio, impulsada por la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa, se enmarca dentro del proyecto “EULAC-EUREGIO (CBRIS): Cooperación UE-América Latina sobre Sistemas Regionales e Innovación Transfronterizos en el marco de la Política Regional”, cuyo principal objetivo es difundir las mejores experiencias de la política regional de la UE y sus buenas prácticas, tanto en lo que se refiere a la innovación como a la cooperación transfronteriza.
Contó con la presencia de 12 delegados latinoamericanos en representación de diversas organizaciones, en particular de la Universidad de San Martín, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía, la Dirección de Integración y Desarrollo Fronterizo y la Dirección general de Transferencia de Tecnología, todos ellos de Perú.
Además, también acudieron representantes del Ministerio de Integración Nacional, el Departamento de Pesca y Acuicultura SEPOR, la Asociación de Acuicultura de Benjamin Constant y el Instituto Federal de Amazonas, por parte de Brasil.
La visita de estudio pretende analizar a fondo los sistemas transfronterizos de innovación de los que dispone Extremadura a través de cinco bloques temáticos que son: el contexto geográfico y las políticas de cooperación transfronteriza, la Planificación Estratégica Regional en materia de I+D+i, las principales organizaciones y entidades de I+D+i en Extremadura, los principales proyectos de cooperación transfronteriza en el ámbito de la innovación y los instrumentos regionales de apoyo a la Innovación.
A lo largo de la visita, con una duración de tres días, la delegación visitará organizaciones y entidades de I+D+I en Extremadura, entre ellas la Finca de La Orden, el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX), el Centro de Acuicultura Vegas Altas del Guadiana, el Parque Científico y Tecnológico de Badajoz, el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas (CNATIC) y Centro Tecnológico Industrial de Extremadura (CETIEX).