Vergeles: Aunque Monago suba la partida de sanidad, no va a compensar el hachazo que le pegó

El PSOE de Extremadura ha asegurado que aunque el Gobierno regional suba en 2015 el presupuesto para sanidad, tal como ha anunciado esta semana, «ni con mucho serán capaces de compensar a los extremeños del recorte que le hicieron» cuando el PP llegó al Ejecutivo.

El secretario de Sanidad de PSOE de Extremadura, José María Vergeles, ha señalado que de acuerdo a los últimos datos conocidos, «Monago le pegó un hachazo del 22,8 por ciento al presupuesto sanitario, el mayor recorte que se ha producido de todas las comunidades autónomas».

 

Vergeles ha considerado que ahora el anuncio del Gobierno de Extremadura asegurando que en 2015 subirá el presupuesto para sanidad no tiene ningún valor, ya que «Extremadura ha perdido, y mucho, en materia sanitaria desde que gobierna Monago».

 

En materia de infraestructuras sanitarias, ha añadido, el Gobierno de Monago «ha seguido una política de tierra quemada», dirigida a «desmantelar» el sistema sanitario público de Extremadura.

 

ABANDONO DE INFRAESTRUCTURAS

 

 Así, ha señalado que las principales infraestructuras afectadas han sido el nuevo Hospital de Cáceres, el nuevo Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena, el Centro de Salud Mérida norte o los quirófanos del Hospital de Plasencia.

 

Con el «abandono» de estas infraestructuras sanitarias, Vergeles ha alertado que no solo se pierde calidad en la atención sanitaria que se presta, sino que los extremeños «tienen que pagar más por volver a poner en marcha esas infraestructuras sanitarias».

 

Y es que, según señala, cada día que pasa una infraestructura sanitaria abandonada, cuesta más dinero a los extremeños más volver a ponerla en marcha, a lo que se une «la pérdida de la calidad de la atención sanitaria».

 

Este es el caso del Centro de Salud Mérida norte, que ha estado «abandonado durante cerca de cuatro años», y para el que en mayo de 2011 quedaban unos 150.000 euros para invertir, sin embargo, ha señalado Vergeles, ahora con el concurso que recientemente ha sacado la Junta costará unos 600.000 euros volver a poner en marcha este centro.

 

«Suponemos que ahí van incluidos los cerca de 300.000 euros en robos que ha sufrido esta infraestructura sanitaria», durante los años que ha estado abandonada, ha dicho Vergeles.

 

Asimimso ha señalado que el Servicio Extremeño de Salud ha «condenado» a los pacientes del área de salud Don Benito- Villanueva «a no disponer de nuevo hospital», ya que «por ningún sitio aparece nada de inversión con respecto a este centro».

 

En el caso de los nuevos quirófanos del Hospital de Plasencia, Vergeles ha alertado de que «se usaron exclusivamente para hacerse la foto del consejero de Salud», ya que están sin usar desde que se inauguraron hace ya unos meses, a pesar de que la lista de espera tiene más de 200 pacientes que pasan los seis meses esperando una intervención quirúrgica.

 

Vergeles también ha resaltado el «ataque brutal» que está sufriendo la ciudad de Cáceres y su área de influencia, ya que «engaño tras engaño» el gobierno del PP «ha ido retrasando las obras del hospital de Cáceres», que está «abandonada», al igual que lo están los proyectos de reforma de los centros de salud Plaza de Argel y zona centro de la capital cacereña.

 

En relación a las infraestructuras, José María Vergeles ha considerado que «Monago ha demostrado que detesta el medio rural», ya que tras el «cierre de urgencias rurales», ha recortado la inversión en consultorios locales, ya que frente a los 15 millones que invirtió en la legislatura anterior el PSOE, en lo que va de legislatura del PP, se han invertido 3,5 millones, de acuerdo a los datos que ha ofrecido.

 

PÉRDIDA DE UNIVERSALIDAD

 

Por otra parte, el secretario socialista de Sanidad ha realizado un balance de los dos años de aplicación Real Decreto Ley 16/ 2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, y con el que «los gobiernos de Rajoy y de Monago han conseguido un SNS basado en el aseguramiento», es decir, «si estás asegurado tienes sanidad, y si no estás asegurado no tienes sanidad».

 

Con esta nueva norma, el Sistema Nacional de Salud «ha perdido por tanto su universalidad», ya que según los datos que ha aportado Vergeles, «en toda España se han excluido de la atención sanitaria alrededor de 873.000 pacientes», y «se han implantado repagos y copagos en los medicamentos».

 

Vergeles ha considerado que lo que más ha castigado las economías ha sido el «medicamentazo», que supuso «la exclusión de 417 medicamentos de la financiación sanitaria, a través de receta», y que «supone una cantidad muy importante de dinero invertida anualmente en farmacia», por lo que ha lamentado que «se ha acabado con la cohesión del SNS».