122,7 millones de euros para la Rehabilitación de Viviendas, Alquiler y Autopromoción.

El Consejero de Fomento Ordenación del Territorio, Turismo y Vivienda, Víctor del Moral, ha presentado, junto a los representantes de la Confederación Extremeña de Empresarios de la Construcción el nuevo plan de ayudas a la vivienda. Así se destinarán 122.7 millones de euros para la rehabilitación de viviendas, alquiler y automoción hasta el próximo año 2016.

[Img #38872]Unas ayudas que provienen tanto del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016 como del Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016. Por parte del Plan estatal se subvencionarán aportaciones hasta un máximo de 64’6 millones de euros y 57’4 millones de euros se recibirán a cuenta del Plan regional.

 

En palabras del consejero se trata de una «apuesta ambiciosa» para dinamizar un sector, el de la construcción, tan importante y con tanto peso en Extremadura.

 

En concreto, al programa de rehabilitación de edificios se destinarán 38 millones de euros, de los que 8.8 millones están incluídos en esta convocatoria. Para el fomento del alquiler vivienda se han establecido 12’5 millones de euros, en este caso la cantidad establecida para la próxima convocatoria es de 500.000 euros. Para las subvenciones por construcción de una vivienda autopromovida se han asignado cuatro millones de euros, de los cuales 500.000 euros se abonarán en esta convocatoria.

 

Unas convocatorias que pueden solicitarla los ciudadanos cuyos ingresos anuales no superen el 4.5 del IPREM en términos generales aquellos que no superen los 33.750 euros brutos anuales para la rehabilitación y autoprmoción. Así en el primer caso, la ayuda máxima será de 15.000 Euros y para la autopromoción será de 10.000 Euros. En cuanto a las ayudas para alquiler, los solicitantes no podrán superar los 22.000 euros anuales para ser beneficiario de esta ayuda que no superará los 200 euros mensuales o el 40% del mismo.

 

Con este nuevo plan se pretende simplificar la tramitación y facilitar el acceso a las familias, así se podrán pedir las ayudas para la rehabilitación una vez iniciadas las obras, suprimiéndose la obligación de no disponer de otra vivienda en propiedad. Una medida que, según Víctor del Moral, trabajará para que «el abandono de los centros urbanos se revierta» y que las familias comiencen a mirar a los centros y rehabilitarlos.

 

También se elimina el requisito de la antigüedad igual o inferior a un año para se beneficiario de la ayuda al alquiler, del mismo que no es preciso que la vivienda alquilada tenga el certificado de eficiencia energética.

En relación a la vivienda protegida autopromovida se flexibilizan las exigencias en cuanto a la edad de los propietarios y la población del núcleo urbano, que se limita en 20.000 habitantes.

 

Todas estas medida se unen a las de tipo tributario que ha propuesto el Gobierno de Extremadura, incluidas en la reforma fiscal, que se aplicarán a los residentes en municipios de menos de 3.000 habitantes.

 

Por su parte, Carlos Izquierdo, Presidente de la Confederación Extremeña de la construcción  ha demostrado su satisfacción hacia unas medidas que pretenden impulsar el avance de un sector clave. Ha afirmado que en Extremadura vuelve a ver demanda de viviendas, aunque el problema sigue siendo la falta de financiación.

 

En otro orden de cosas el consejero habló de las inversiones en el sector del ferrocarril, un avance cualitativo y cuantitativo para la región. Así ha destacado que son «muchas» las inversiones que actualmente están en marcha en la comunidad y que, además de generar «mucho empleo y riqueza», permiten «mejorar» la «asignatura pendiente» del ferrocarril en la región.

 

Un ejemplo es que este pasado miércoles «por fin pasaron a mejor vida carriles de 1916 que estaban operativos en la vía que más circulaciones tiene de la región, que es el tramo de Aljucén a Mérida, por donde entran los trenes que vienen de Cáceres, que vienen de Madrid y por donde entran los trenes que vienen de Badajoz».   «Hay que darle la enhorabuena a esos carriles, que han aguantado casi 100 años el paso de millones de trenes por encima de ellos», ha señalado, al tiempo que ha destacado que también este pasado miércoles «se quitaron las últimas traviesas de madera que había entre Mérida y Badajoz» y las cuales «salían ya carcomidas prácticamente».