Personas sin hogar en Plasencia tendrán una nueva oportunidad de integración social

Cáritas Diocesana de Plasencia impulsa un proyecto de intervención integral dirigido a personas sin hogar que abarca un extenso proceso, desde la acogida hasta la inserción sociolaboral, abordando todos los aspectos necesarios para alcanzar el objetivo de la plena integración.

Ana Isabel Fuentes, directora de la oficina principal de Caixabank en Plasencia y Pedro J. Díez, director de Caritas Diocesana de Plasencia,  han firmado hoy el convenio de colaboración a través del cual la Obra Social “la Caixa” destina 22.260 euros para el impulso del proyecto “Volver a Ser”.

 

Esta aportación corresponde a la convocatoria de 2014 de Lucha contra la pobreza y la exclusión social. Se trata de la tercera convocatoria del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales que impulsa anualmente la Obra Social ”la Caixa” y que este año prevé destinar más de 16 millones de euros a las siete convocatorias en que se diversifica.

 

“Volver a Ser” llevará a cabo una intervención globalizada, amplia, intensa y extensa sobre el conjunto de las personas sin hogar y excluidos sociales en general, para su incorporación, recuperación e integración en la vida normalizada, actuando sobre las variables personales, familiares, sanitarias, relacionales, sociales, laborales, para la vida autónoma, a través de la red de centros del mismo proyecto y la coordinación con el conjunto de los servicios sociales.

 

Esta acción se lleva a cabo para evitar la fracturación social y la incorporación de más personas a la exclusión, al sinhogarismo y a vivir sin futuro ni esperanza. Se trata de dimensionar una red social fuerte al tiempo que fortalece determinadas hábitos, valores y conductas basadas en la solidaridad, participación, desarrollo encaminadas a la cohesión social y el progreso.

 

El principal objetivo es ofrecer un servicio integral a las personas sin hogar, con problemas sociales, excluidos en general (inmigrantes, jóvenes, toxicómanos,..), desde la acogida hasta la inserción sociolaboral, pasando por los procesos personalizados de recuperación y abordando todos los aspectos necesarios para alcanzar el objetivo de la plena integración.