El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el Secretario General de CCOO Extremadura, Julián Carretero, han abierto en Mérida una Asamblea para el proceso de elección de los Delegados de CCOO en las empresas.
CCOO debe ser el sindicato de primera referencia en Extremadura de la misma forma que ya lo es en España, así lo ha destacado Fernández Toxo en la apertura de la elección de los delegados sindicales. Un sindicato europeísta que mira hacia la UE porque «ahí están muchos problemas y también las soluciones».
Fernández Toxo destacó que el papel de los sindicatos es fundamental, máxime en unos momentos como los actuales donde la «crisis que se prolonga» está siendo demoledora con las familias. Un momento de crisis económica, pero también política e institucional.
Destacó en su intervención, que «frente al optimismo oficial», la salida de la recesión no está consolidada, un hecho que puede agravarse puesto que el crecimiento en Europa «está plano», por lo que hay que seguir trabajando para la recuperación del «empleo perdido» en Extremadura y en España. Según destacó queda mucho por hacer, como dato destacó que «a Encuesta de Población Activa confirma que este año se han trabajado menos horas por semana que el año pasado. Algo que evidencia que se está » «incubando una salida de la crisis por la parte menos productiva del tejido productivo».
Ante esta situación, los sindicatos deben trabajar para que España tenga una mayor «protecciónsocial», así ha pedido que se aumenten 10 puntos la protección a los desempleados y trabajar por una renta mínima garantizada.
Una reunión donde el Secretario General de CCOO ha lamentado que la «asignatura aplazada de España» siga siendo el cambio de modelo económico, por lo que ha recordado el compromiso del Gobierno Nacional de que la industrial y la innovación represente el 20% de la actividad económica en 2.020.
Fernández Toxo ha marcado a las prioridades de CCOO,: la creación de empleo de calidad, los jóvenes, los parados de larga duración o la mejora de la protección social. Así ha considerado necesario la puesta en marcha de la Garantía Juvenil Europea, ha abogado por el sistema de Formación Profesional Dual y ha considerado «urgente» un plan de choque para reinsertar en el mercado laboral a los desempleados de larga duración, además de un plan de actuación «urgente» por la igualdad y para corregir la «brutal brecha salarial entre hombres y mujeres.