El Proyecto de Ley de Reforma de la Renta Básica volverá a ser discutido en el Pleno Parlamentario del próximo 25 de Septiembre.
La Asamblea de Extremadura celebrará el próximo pleno el jueves 25 de Septiembre donde la Reforma de la Renta Básica y la Situación de los Olivareros serán los grandes protagonistas. Así se ha podido conocer esta mañana tras la Junta de Portavoces.
Queda pendiente aún la aprobación o no de la Reforma de la Ley que Regulará la Renta Básica tras la presentación de las enmiendas de IU y PSOE. Unas enmiendas propuesta al Decreto por el que se reforma una ley original de 2013 del que todos los grupos destacaron el consenso con el que salió adelante.
RENTA BÁSICA.
Sobre la nueva propuesta de ley de Renta Básica, el portavoz del PREX-CREX, Damián Beneyto, destacó «que no se puede marear más la perdiz» su grupo votará no para volver a la ley original que con las modificaciones introducidas en junio estaba «dando sus frutos».
Por su parte, el portavoz de IU, Pedro Escobar, destacó que la ley original necesita ser modificada puesto que es una ley «dinámica» por ello han presentado estas 27 enmiendas destinadas a «mejorar una ley» que aunque es bastante defendible necesita ser modificada. Argumentó que espera que pasen y se aprueben la gran parte de las enmiendas, porque de no ser así «nos quedamos como estamos», afirmó, destacando que «lo que no rechazamos hace 15 días lo podemos rechazar el jueves».
Por su Parte, el Portavoz Socialista, Valentín García, señaló a la Renta Básica como el «mayor fracaso de Monago», han presentado 44 enmiendas pidiendo la supresión de cada artículo y disposición, pide a los grupos parlamentario de la oposición que voten en contra del dictamen final. Con respecto a IU, García destacó que si permiten este decretazo serán cómplices de este fracaso, les pide que estén «con la gente de la calle» y no con «Monago».
Por su parte el Portavoz del Grupo Parlamentario Popular-EU, Miguel Cantero, ha destacado que es necesario debatir y dialogar esta ley para buscar el consenso y que llegue a quien lo necesite, destaca que el PSOE lo que quiere es que no se aplique porque «ellos prometieron y no cumplieron», con gobierno socialista fueron 0 las rentas básicas tramitadas y con el gobierno del PP son 3.500.
ORDEN DEL DÍA
Dentro del Orden del Día también se encuentra la aprobación del proyecto de ley para el establecimiento de un marco de financiación estable para la Universidad de Extremadura, y la propuesta de ley en la que el Grupo Popular plantea la modificación de la ley de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Sobre esta última, Escobar admitió que necesita algunos retoques y García calificó que el Gobierno ha presentado esta modificación «por la puerta de atrás», con «prisas y sordina» para aprobarla, algo que en sus palabras «no huele nada bien».
OLIVAREROS
El sector del olivar será otro de los puntos tratados en el próximo pleno. Así PREX-CREX realizá una pregunta al gobierno para ver cómo valora las movilizaciones acaecidas recientemente en el norte de Cáceres, para saber si el gobierno tiene alguna solución que garantice los precios agrícolas. Por su parte el PSOE, también preguntará sobre la difícil situación del Olivar Tradicional en Extremadura.
PROPUESTAS DE IMPULSO
Dentro de este capítulo, el PSOE instará al Gobierno Regional ha llevar a cabo la evaluación del Plan Integral de Salud Mental 2008-2012 y elaborar el Plan Integral de Salud Mental. Del mismo modo, presentará una propuesta de pronunciamiento de la cámara para obligar al Gobierno de España a «garantizar» la modificación de la legislación sobre desahucios en base a la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea.
IU planteará una moción subsiguiente a interpelación mediante la cual instará a la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria a elaborar un Plan Integral sobre Drogodependencias para Extremadura.
Finalmente, en el turno de preguntas orales a miembros del Consejo de Gobierno autonómico, IU planteará una sobre transporte escolar; y el PSOE una sobre la situación del Centro de Educación Especial ‘Casa de la Madre’ de Mérida, y otra sobre modificaciones que plantea el Gobierno de Extremadura en relación a la Ley 1/2005, de 24 de junio, de tiempo de respuesta a la atención sanitaria especializada del Sistema Sanitario Público de Extremadura.