Medio Ambiente pone en marcha un nuevo proyecto científico sobre seguimiento de hábitos y comportamientos con un alimoche recuperado por AMUS al que se ha soltado y se le ha adaptado un emisor con tecnología GSM de seguimiento para hacer un estudio científico de sus hábitos y comportamientos.
Así, ha sido liberado en la ZIR-ZEPA ‘Sierra de Hornachos’ en la finca Llanos y Pedriza, en una zona donde AMUS, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Gobierno extremeño, va a construir el primero de sus Muladares Sociales orientado a la conservación del Buitre negro, Alimoche y Milano real.
En la suelta han participado alumnos del colegio ‘Reyes Huertas’ de Puebla de la Reina y estudiantes de veterinaria de la Universidad de Córdoba que colaboran como voluntarios de AMUS.
El Alimoche es una especie considerada como prioritaria en Extremadura, contando en la actualidad con 170 parejas, encontrándose su población en niveles históricos.
Por ello, Medio Ambiente comienza una campaña de marcaje de estas aves migratorias para conocer el origen de las mismas y estudiar su comportamiento y dinámica invernal.
El seguimiento de hábitos y comportamientos del alimoche se une a otros estudios científicos en marcha por parte de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura, como son el del gato montés y el del águila real.