El pleno de la Asambela de Extremadura ha aprobado el proyecto de ley de modificación de la Renta Básica en la comunidad, con la introducción de enmiendas de IU que, entre otras cuestiones, representan un aumento de la cuantía de la ayuda y del umbral de acceso a la misma. El proyecto de ley en su conjunto ha recibido el apoyo del PP y de IU y el voto en contra del PSOE y de PREx-CREx.
La norma ha salido adelante tras la aprobación (con el voto favorable del PP y abstención del PSOE) de 23 de las 27 enmiendas planteadas por IU, así como después del rechazo de las 44 formuladas por los socialistas (con voto en contra del PP y abstención de IU). PREx-CREx no ha votado ninguna de las enmiendas de los grupos.
ENMIENDAS
Entre las enmiendas de IU finalmente aprobadas se encuentran la de que la prestación de la Renta Básica parta de los 426 euros, el 80 por ciento del IPREM, y llegue hasta los 719 euros al mes, o lo que es lo mismo el 135 por ciento del IPREM.
De igual modo, en virtud de la aprobación de otra enmienda ‘izquierdista’, cambia el umbral de acceso a la prestación para que se pueda contemplar el 75 por ciento del IPREM anual en 14 pagas y no en 12, con lo que pasa de los 4.792,5 euros a los 5.591,3 euros.
Además, se podrán conceder en un mismo domicilio más de una Renta Básica «sin penalizaciones», después de que haya salido adelante otra enmienda de IU para la que su portavoz, Pedro Escobar, argumentaba que puede haber diferentes unidades familiares en el mismo domicilio.
También, con otra enmienda ‘izquierdista’ aprobada, el titular de la consejería responsable comparecerá cada semestre para informar de todo lo concerniente a la Renta Básica, además de presentar una memoria anual.
De igual modo, el proyecto individualizado de inserción deberá ser «acordado» con el beneficiario de la prestación; y cuatro convocatorias al año para poder optar a la medida, tal y como ha sido estipulado con la aprobación de otras enmiendas de IU.
GOBIERNO REGIONAL
Por su parte, durante el debate, la consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Ángeles Muñoz, ha destacado que la ley de 2013 implantó «lo que no existía», y ha defendido que el proyecto de ley debatido este jueves soluciona, a su juicio, «problemas» e «injusticias», de tal forma que se establecen «compatibilidades e incompatibilidades que aclaran situaciones y administrativamente evitan la entrada de expedientes que serían claramente de denegación».
De igual modo, ha afirmado que se regula «por primera vez» la compatibilidad del trabajo por cuenta ajena.
Asimismo, ha señalado que la documentación exigida para el cobro de la Renta Básica «era demasiado numerosa», algo que ahora con el proyecto de ley se trata de evitar mediante «un moderno sistema electrónico de tramitación» que «va a significar» acabar con «el problema en tramitaciones futuras» a través de «agilidad».
En este sentido, ha subrayado el «esfuerzo enorme» en medios técnicos y humanos que está aplicando su departamento para dar respuesta, ha señalado, a las «miles» de solicitudes planteadas.
Además, ha explicado que el proyecto de ley supone «un cambio» en la orientación de la prestación, que «va a ser un sistema adecuado para conseguir la inserción laboral y social de todas aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión», algo para cuya consecución la Administración pondrá «todos sus medios».
De igual modo, según ha dicho, la iniciativa otorga a los Servicios Sociales de Base una intervención «inicial y decisiva» en la materia por su condición de «proximidad» a los ciudadanos.
También, la consejera ha señalado que se trata de un proyecto de ley que «tiene como destinatario a las personas que más lo necesitan», y ha apelado a la «responsabilidad» de los grupos para que salga adelante la iniciativa.
HABRÁ AMPLIACIÓN