CCOO ha propuesto que se amplíen las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región ante la saturación que sufren en todas las ciudades y que se atienda la demanda que hay en las zonas rurales con la extensión de las aulas adscritas y con la puesta en marcha de más secciones bilingües.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO en Extremadura, ante la celebración este viernes del Día Europeo de las Lenguas, ha apelado a la Consejería de Educación a que refuerce realmente la enseñanza en idiomas, “porque hay muchos extremeños y extremeñas que tienen interés y necesidad de aprender sin que les suponga un gasto inasumible”.
Actualmente, las Escuelas Oficiales de Idiomas no pueden atender a la demanda que tienen, especialmente en inglés. Por eso, CCOO propone su ampliación y que se aprovechen las instalaciones de los centros de profesores y las aulas de los centros educativos en las localidades más pequeñas y de ámbito rural para lograr extender su ámbito geográfico.
Por otro lado, el sindicato no entiende que si la Consejería quiere apostar de verdad por los idiomas, no haga el esfuerzo de garantizar el examen de nivel C1 de inglés y de otras lenguas extranjeras, que en la actualidad no se ofertan en ninguna Escuela de la región, exceptuando el portugués en las Escuelas de Badajoz y Cáceres.
Del mismo modo, se debe garantizar que cualquiera que lo desee pueda optar a una convocatoria anual de los exámenes libres de los niveles B1, B2, C1 y en la medida de lo posible del C2.
En cuanto al bilingüismo en los centros educativos, añade CCOO, todo pasa por incentivar a los centros y a sus plantillas, tanto económicamente como a nivel de reconocimiento profesional, para que se creen secciones bilingües con garantía de calidad y continuidad, con al menos dos materias no lingüísticas y no sólo una impartidas en el idioma extranjero.
PROGRAMAS DE INMERSION
De igual modo, la Consejería debe arbitrar la forma de que los centros más pequeños y los centros rurales agrupados, que cuentan con plantillas de maestros más cortas y por tanto con menos posibilidades de contar con docentes con B2, puedan disfrutar de secciones bilingües quizá con una red itinerante que pueda cubrir esas necesidades.
CCOO indica que si la Consejería desea formar a nuestros jóvenes en idiomas, deben recuperarse los programas de inmersión lingüística que permitían llevar a alumnos a otro país para realizar un curso pero también y sobre todo para convivir con familias y estar en contacto directo con la cultura.
Desde CCOO, también se reclama la revisión del polémico horario LOMCE que ha condenado a la enseñanza de la segunda lengua extranjera, habitualmente francés o portugués, a una ridícula, antipedagógica y casi ofensiva media hora semanal de clase.
Además, el sindicato exige que la Administración garantice los medios materiales y humanos necesarios para que todos los centros educativos puedan impartir una segunda lengua extranjera, ya que esa fue una petición de CCOO que fue aprobada en el Consejo Escolar de Extremadura que no se tuvo en cuenta en el texto definitivo del currículo de primaria.