La directora general de Personal Docente, María Ángeles Rivero, ha señalado en la inauguración de las IV Jornadas del Plan de Formación en Competencias Clave en Extremadura, que este Plan “ha supuesto el mayor proceso de reflexión colectiva sobre el currículo que se ha realizado en nuestra comunidad autónoma desde que se asumieron las competencias en materia de Educación”.
En este seminario, que se han celebrado en el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Mérida, participan un total de 168 coordinadores de este programa, pertenecientes al mismo número de centros educativos (96 de la provincia de Badajoz y 72 de la de Cáceres) más 18 representantes de los Centros de Profesores y Recursos de Extremadura.
De los 135 centros que participaron en la primera edición, que se llevó a cabo en el curso 2011/2012, se ha producido un incremento en la participación de un 24,4 por ciento, de tal forma que en los tres niveles de competencias clave en los que los centros están trabajando (inicial, avanzado y experimental), trabajan 53, 63 y 52 centros respectivamente.
En este sentido, Rivero ha afirmado que a partir de estos datos “Extremadura es la comunidad autónoma donde un Plan de Formación de estas características ha implicado a un mayor porcentaje de centros educativos, todo ello pilotado y dirigido por el profesorado, que ha volcado gran parte de sus recursos humanos en la consecución de este plan, gracias a su implicación, responsabilidad y esfuerzo”.
El Plan de Formación en Competencias Clave en Extremadura nace basado en un programa iniciado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que ha sido modificado y adaptado a la Comunidad Autónoma y a sus cambios normativos.
Esto ha convertido a la región en referente nacional, no solo por el número de centros y docentes implicados, más de 2.300 en la anterior convocatoria, sino porque este plan constituye “una importante investigación reflexiva, cuyas experiencias, sin duda, servirán para abrir el camino y orientar a otros centros educativos”, ha afirmado la directora general de Personal Docente.
Las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.
El marco de referencia establece un total de siete: competencia en comunicación lingüística; matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología; digital; aprender a aprender; sociales y cívicas; sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor; y conciencia y expresiones culturales culturales.
PORTAL DE COMPETENCIAS CLAVE
La Consejería de Educación y Cultura puso en marcha un portal de competencias clave, que incluye diversos materiales y experiencias de centros, y supone un punto de apoyo y un referente para todos sus participantes. Hasta ahora, esta aplicación ha recibido 9.000 visitas, que han visualizado más de 70.000 páginas.
A esto hay que añadir las 182 actividades formativas que se realizaron dentro del plan en el curso pasado, lo que supone un total de 5.114 horas de formación impartidas.
En la jornada hay que destacar la impartición de la ponencia sobre el Plan de Formación en Competencias Clave en Extremadura, a cargo del jefe de servicio de Innovación y Formación del Profesorado, de la Consejería de Educación y Cultura, Miguel Ángel Gil González; la directora del CPR de Brozas, María Concepción Salgado Moreno; y el director del CPR de Caminomorisco, José Ángel Trilla Mata.
Además, los CEIP ‘Miralvalle’, de Plasencia; ‘Antonio Chavero’, de Usagre; ‘José Virel’, de La Albuera; ‘Ntra. Sra. de la Caridad’, de La Garrovilla; y el IES ‘San Pedro de Alcántara’, de Alcántara, han contado sus experiencias, dentro de cada uno de los niveles en los que está trabajando en este plan, al resto de los asistentes.