Recuperar un mercado que parecía perdido y que es estratégico para los intereses de la región fue uno de los retos que el Presidente de Extremadura, José Antonio Monago, señaló en la clausura de la Jornada Doing Business in USA, celebrada en el Parlamento de Extremadura a la que asistió el embajador de EEUU en España, James Costos; y el Presidente del Parlamento, Fernando Manzano.
Como objetivo para el año 2020 , José Antonio Monago marcó que las ventas de productos extremeños a EEUU lleguen a sumar 100 millones de euros y vuelvan a suponer el 5% de todas las exportaciones extremeñas. “Estamos recuperando un mercado que parecía perdido y que es estratégico para los intereses de Extremadura”, ha subrayado.
El Presidente ha recalcado que Estados Unidos “debe ser un aliado estratégico en materia de innovación y emprendimiento como ya lo es Israel” y ha manifestado su intención de que “vuelva a ser uno de los mercados de referencia para Extremadura fuera de la Unión Europea, como lo fue hace ya algún tiempo”.
En este sentido, Monago recordó que, a mediados de los 90, las exportaciones extremeñas a Estados Unidos llegaron a superar los 35,5 millones de euros, lo que suponía casi el 5% del total de las ventas en el exterior. A partir del año 2004 bajaron de los 20 millones, hasta quedar bajo el umbral del 2%, reduciéndose hasta situarse en un mínimo del 0,7% en el año 2009.
Como ha explicado el presidente autonómico, en los últimos tres años se ha conseguido darle la vuelta a esta tendencia. “Las exportaciones a Estados Unidos vuelven a crecer con fuerza”, ha asegurado Monago, quien ha detallado que en 2013 se incrementaron hasta los 21 millones de euros para convertirse en el 1,3% del total de las exportaciones, sobre todo, gracias al corcho y al tabaco.
“Y en lo que llevamos de 2014, nuestras exportaciones a EEUU crecen a un ritmo del 12,4%, diez veces más que la media española”, ha destacado.
Por su parte James Costos destacó el trabajo que se está realizando en Extremadura para que este proyecto sea una realidad, recordó como hace dos años cuando Obama le propuso ser embajador «las noticias eran peores», España «está dirigiendo» la eurozona y ha sufrido un cambio radical.
Costos ha destacado el gran potencial de España en EEUU, destacando que es «el noveno país en inversión» en automoción o ingeniería. Por su parte EEUU es el tercer país en inversión en España creando más de 160.000 puestos de trabajo.
Aunque según Costos, hay todavía «un desafío» por delante para «crear empleo» sobre todo entre los jóvenes que han buscado «formas innovadoras» basadas en el modelo emprendedor de EEUU para dar un mayor empoderamiento a los jóvenes. No obstante si destacó que en España hay que trabajar desde el punto de vista burocrático porque, en palabras de James Costos » se ve reglamentación innecesaria» que obstaculiza cumplir su sueño en realidad.
Por otra parte, el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, ha indicado que espera que este encuentro sirva para que las empresas de la región consigan alcanzar nivel de conocimiento y especialización en el mercado norteamericano.
Unas jornadas que fueron inauguradas por el Secretario General de Competitividad, Comercio e Innovación, Miguel Córdoba, quien destacó que espera que este encuentra sirva para mejorar la «orientación» en el mercado norteamericano y sea de «utilidad para las empresas».
Así se marca como objetivo que la recuperación económica llegue a las empresas para favorecer la «competitividad» a través de la productividad. Según destacó, las empresas extremeñas deben avanzar en «comercialización»· y para ello el Gobierno ha puesto en marcha un programa de apoyo «que hace más fácil la aventura».