El coordinador del área de Educación de Izquierda Unida de Extremadura, Silvio Navalón ha anunciado que IU va a planteará a nivel nacional, y regional, un proyecto de Ley de Educación como «alternativa educativa» basada en la «máxima participación» de los agentes sociales implicados en la Educación y en el «Consenso Social».
Según Navalón, IU se ha opuesto frontalmente a la LOMCE y ahora ha llegado el momento de plantear propuestas «alternativas desde IU». Así ha declarado que el documento recogerá «el pensar» de IU en torno a una «posible ley de educación» dada la conocida «oposición frontal» del grupo político respecto a la actual Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) que ha comenzado a aplicarse este curso en los centros educativos de España.
«No se trata de derogar la Lomce para aplicar de nuevo la Loe, se trata de buscar ese consenso social en torno a los puntos fundamentales de la Educación», ha señalado Silvio Navalón.
Así, ha indicado que el objetivo del documento que está preparando IU y que espera que esté finalizado en abril de 2015, consiga un «asentamiento» de dicha legislación, para que cada Gobierno estatal no modifique la Educación en base a una nueva legislación propia.
En este sentido, ha asegurado que el texto se someterá a «debate» en «lo más amplio de la sociedad», de tal forma que en él podrán participar colectivos docentes, asociaciones de padres, comunidades educativas, estudiantes o los ciudadanos. Así, podrán presentar sus «aportaciones», a través de las «asambleas» que organizará IU en los municipios de la región o bien, de forma «más directa» en su página web.
Una vez que finalice el plazo para la presentación de las propuestas, IU propondrá llevar a «referéndum» el documento que resulte de las aportaciones de toda la sociedad.
El proceso para la elaboración del proyecto de ley comenzará con el envío de las propuestas de IU la próxima semana a todos los centros educativos y organizaciones de padres y estudiantes para «abrir ese debate en el seno de la comunidad educativa».
Entre las propuestas que incluirá el documento, Navalón ha señalado que se abordarán cuestiones como una «educación laica, financiación, la formación continuada, la bajada del ratio de alumnos por aulas y el refuerzo con docentes, la edad obligatoria para permanecer en la enseñanza, así como la necesidad de plantear una alternativa educativa a los jóvenes hasta que se «inserten» en el mercado laboral.