TAGUS y la Mancomunidad Tajo-Salor presentan en Casar de Cáceres la primera “Estrategia de Especialización Inteligente diseñada para una Comarca: Tajo-Salor-Almonte”, un documento que ha resultado de un proceso de consulta a la población, sobre todo a las empresas, con el que TAGUS y la Mancomunidad van a ordenar un Plan de crecimiento económico para esta Comarca para los siguientes años (2020).
Según han destacado desde TAGUS, esta estrategia es diferente a otras que se han desarrollado en el pasado ya que supone atender a un cambio de modelo, a una nueva manera de hacer las cosas en el entorno rural.
Durante las dos últimas décadas las organizaciones que trabajan para el desarrollo del medio rural, principalmente los Grupos de Acción Local, han concentrado sus esfuerzos en diversificar la economía de los sectores primarios, tradicionalmente la agricultura y la ganadería, hacia otras actividades industriales y de servicios con el objetivo de mejorar la calidad de vida en nuestros pueblos.
Además, han procurado que los programas de desarrollo rural estuvieran consensuados por los propios ciudadanos, las empresas, el tejido asociativo y las administraciones locales del territorio, consiguiendo con ello favorecer procesos de participación ciudadana tanto en el diseño como en la ejecución de los Programas.
Esta estrategia propone un nuevo enfoque que complementará el trabajo que se viene realizando y en la que se incorporan nuevos elementos como la innovación y la especialización en la búsqueda de soluciones válidas a la situación de crisis actual.
La principal novedad que presenta esta estrategia, consiste en el hecho de vertebrar el crecimiento y el desarrollo productivo del espacio rural en base a un elemento diferenciador y singular como es, en el caso de Tajo-Salor-Almonte, la Torta del Casar.
La “especialización inteligente” de TAGUS se vertebra en torno al descubrimiento de una actividad singular en la que la comarca puede ser competitiva en un contexto regional, nacional e internacional. Además de ejercer un efecto tractor sobre el máximo número de actividades productivas del territorio (agricultura, ganadería, industria, turismo), etc…
Este producto estrella de la gastronomía extremeña, ha conseguido en la actualidad posicionarse en el mercado internacional y ello no sólo gracias a su calidad como producto “gourmet”, sino porque además se le atribuyen características “únicas” asociadas al medio en que se produce, entorno rural sostenible, producto ecológico, calidad medioambiental, etc..
Las estrategias de especialización tienen pues, un doble objetivo que cumplir en los próximos años, primero favorecer la aparición de una economía de escala en torno a esta actividad, incorporando procesos de investigación, innovación y desarrollo de nuevas iniciativas emprendedoras en torno a la torta y al resto de actividades empresariales que arrastra en toda la comarca y segundo, conseguir ser más visibles en el exterior con el propósito de atraer inversiones de fuera que contribuyan a potenciar este elemento y al resto de recursos que se asocian directamente a él.
CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD
El plan de Acción incluido dentro de la Estrategia, que pretende ser una hoja de ruta para el desarrollo de acciones futuras, se basa en favorecer el crecimiento y la competitividad empresarial a través de políticas de innovación y fomento de la cultura investigadora y científica.
Con ello se pretende abrir una vía de financiación a esta comarca a los fondos europeos incluidos en el Programa Horizonte 2020, dotado con 72.000 millones de euros que se dedicarán en buena parte a la financiación de las empresas que se orienten a la internacionalización, investigación científica y a la excelencia.
Pero el objetivo fundamental de esta Estrategia no acaba aquí, sino que esta Estrategia se encuentra íntimamente conectada con la Estrategia de Especialización Inteligente o Estrategia ONE (Organizando una Nueva Extremadura) impulsada por el Gobex.
La Especialización Inteligente supone la colaboración entre empresas, centros de investigación y universidades para identificar las áreas de especialización más prometedoras de una región, así como los puntos débiles que obstaculizan la innovación.
En el caso de la Comarca Tajo-Salor-Almonte la identificación del Eje de Especialización centrado en la Torta y la incorporación a su producción y comercialización de avances tecnológicos va a suponer el despegue de nuevas líneas de producto que van a ayudar a su posicionamiento internacional.
Pero no sólo eso, con esta Estrategia se pretende que los aspectos innovadores “invadan” al resto de los sectores productivos a los que arrastra la Torta, consiguiendo con ello que la implantación territorial de procesos de innovación aplicada al conjunto del tejido productivo de esta Comarca.
TORTA DEL CASAR
La Torta del Casar es el elemento motor de la Estrategia de Especialización Inteligente. La Torta del Casar constituye el eje central de la especialización inteligente, paso que ha sido refrendado a través de un proceso de participación y descubrimiento emprendedor en el que han formado parte las empresas, la sociedad civil y las autoridades.
Vertebrar en este producto, toda una agenda de transformación económica supone implicar a través de este elemento motor al resto de sectores productivos y conseguir una Hoja de ruta de intervención en el territorio, nueva en sus planteamientos, nueva en las metodologías de apoyo al empresariado y en la búsqueda de nuevos resultados.
Desde Tagus y las entidades participantes han desarrollado una nueva metodología de trabajo basada en la participación ciudadana y para ello, han creado un Ecosistema de Innovación que propicia los procesos de investigación, innovación y emprendimiento, apoyándonos en las TIC para implantar procesos de innovación aplicada, prototipado, formación masiva (MOOC), asesoramiento masivo a empresas y emprendedores….
Se trata de otro de los aspectos importantes para la puesta en marcha de las Estrategia de Especialización Inteligente: Facilitar la obtención y el uso de la calidad de las TIC (Objetivo TIC) en los procesos de emprendimiento y de búsqueda de nuevos nichos de mercado.
La participación de la ciudadanía en la identificación de las nuevas oportunidades del territorio es una de las prioridades que establecen las Estrategias de Especialización Inteligente y ello se consigue a través de procesos de “descubrimiento emprendedor”.
Se trata de un conjunto de herramientas tecnológicas masivas y con carácter abierto que están a disposición de los empresarios/as y emprendedores en cuestiones tan importantes como la innovación, desarrollo de prototipos para nuevas ideas y negocios, una Plataforma de asesoramiento empresarial con áreas de información y gestión como la innovación, la internacionalización de las empresas, el comercio electrónico, etc.. y una Plataforma de Formación On-line en la que se ofrece formación de calidad en un entorno abierto y masivo.
Desde TAGUS estas herramientas se han puesto a disposición del empresariado, y también de los desempleados como la Plataforma de formación on line, con la que han desarrollado más de una veintena de cursos relacionados con el emprendimiento y con la formación en nuevos perfiles profesionales de alta demanda en el mercado laboral.