El Gobierno de Extremadura lanza unas ayudas por valor de 1 millón de euros para proteger a las mujeres víctimas de Violencia de Género

En 2014 se abre una primera convocatoria de ayudas de 250.000 Euros y en 2015 la segunda 750.000 Euros, unas ayudas que intentarán ofrecer una independencia y autonomía a las mujeres que lo necesiten.

[Img #39150]La Consejera de Mujer, Empleo y Políticas Sociales, Mª Ángeles Muñoz, ha presentado las nuevas ayudas que el Gobierno pondrá a disposición de las mujeres víctimas de la violencia de género para seguir luchando contra este «atentado contra la sociedad». La Consejera lo calificó como atentado contra la sociedad  porque son ya 46 mujeres las que han perdido su vida a causa de la violencia de género.   Además, la titular de Políticas Sociales ha informado que en lo que va de año 45 mujeres y 52 niños han sido acogidos en la Casa de la Mujer de Extremadura. En este sentido, los casos de violencia de género en el año 2014 en la región alcanzan la cifra de 6.847.

 

Se trata de unas ayudas que ofrecen la posibilidad de independencia y autonomía para que las mujeres víctimas de violencia física o psíquica «dispongan de un hogar seguro». Así, se destinará un millón de euros para facilitar la independencia a las víctimas y a sus hijos. En una primera convocatoria, hasta que finalice el 2014, se contará con una dotación de 250.000 Euros; y para el 2015 de 750.000 Euros. Así una mujer residente en Extremadura y que sufra «cualquier violencia» en situación de vulnerabilidad recibirá una ayuda de 4.050 Euros anuales repartidos en tres trimestres que se verá aumentado en 720 Euros por cada hijo menor a su cargo.

 

La consejera ha explicado que la duración de esta ayuda se prolongará por un plazo  máximo de nueve meses y para el abono de la misma se establecen dos modalidades de pago. Así,  en los casos de más urgencia se efectuará un primer pago con el abono de tres mensualidades y el resto en seis meses, mientras que en la modalidad ordinaria se abonará a mensualidad vencida.

 

En palabras de Mª Ángeles Muñoz, estas ayudas son una «novedosa iniciativa» que refuerza el trabajo realizado en política social y que serán complementarias a las que ya se mantienen por la Comunidad y por el Estado. Como las ayudas por valor de 193.000 Euros que llegarán a la Comunidad y será gestionado por el IMEX para ofrecer una atención integral y multicisciplinar; o las Ayudas Estatales que de forma anual permiten unas ayudas por valor de 280.000 Euros en la región. La Consejera recordó los teléfonos a disposición de las mujeres víctimas de violencia 112 y 016.

 

Además de estas ayudas en materia económica recordó que las mujeres víctimas tienen «que pedir ayuda y salir adelante», así se cuenta con las Oficinas de Igualdad, la Casa de la Mujer, y los 22 nuevos pisos que muy pronto se pondrán a disposición para dar una atención a las mujeres en situación de especial vulnerabilidad.

 

 Además,  se ha referido a las subvenciones que se conceden a través del IMEx y que refuerzan el turno de oficio especializado en asistencia a las víctimas, dando así atención a las mujeres en situación de emergencia, a través de los colegios oficiales de abogados de Cáceres y Badajoz.

Ha explicado que también se ayuda económicamente al Colegio de Psicólogos para la atención psicológica de emergencia para una primera valoración del estado de la víctima y la activación del protocolo de ayuda.

 

Por otro lado, recordó que existen 16 puntos de atención psicológica para mujeres y que desde el Ejecutivo se ha puesto en marcha un protocolo de actuación para realizar un seguimiento conjunto para lograr la máxima «efectividad» y que es uno de los mejores de España.

 

Así se dispone para las mujeres de «una Red de Recursos en Extremadura» que según la Consejera asiste a las mujeres en materia preventiva, asistencial y de rehabilitación para que puedan «rehacer sus vidas».

 

La Consejera en la presentación estuvo acompañada por la Presidenta de la Asociación de Mujeres «Las Musas», Catalina López; la Presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Mérida, María Elena Amelia Moya; y la Vicepresidenta segunda del Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres, Fernanda Ortíz, quien destacó que estas nuevas ayudas son un paso más en la ayuda real a las mujeres, destacó que el Gobierno Regional cuenta con una gran sensibilidad y esto es «muy positivo para las mujeres Extremeñas», puesto que así pueden tener «independencia y autonomía». Destacó que es un paso más, pero hay un «recorrido largo».

 

 Además, los periodistas han pedido a la consejera una valoración sobre el informe nacional de Cáritas, conocido esta semana, y a través del cual se ha sabido que durante 2013 se ha dado servicio a un número mayor de personas en España.

  

Muñoz ha manifestado que los índices de pobreza «están ahí» y desde el año 2008-2010 se han bajado en 10 puntos, pero «evidentemente» aún hay gente que lo pasa «mal» y por eso desde su consejería –explica– llevan a cabo «muchas medidas».

  

También los medios le han preguntado sobre el informe de Cáritas Mérida-Badajoz, que ha reflejado que hay un 6 por ciento menos de ayuda privada y que cifra en un 38 por ciento las personas que están en el umbral de la pobreza en la región.

  

Como consecuencia, Muñoz ha informado de que su ejecutivo lleva a cabo políticas sociales y toma en cuenta a los colectivos para estudiar las situaciones. En este sentido, la titular de Política Social ha asegurado que instituciones como Cáritas hacen una labor «inestimable» con la que luchan y contribuye el Gobierno autonómico, que pretende parar la situación de pobreza «que sufren muchas personas».