La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz propondrá al Ayuntamiento de la Ciudad que
inicie los trámites oportunos para que el empedrado tradicional rayano de la plaza de
Cervantes, popularmente conocida como San Andrés, sea declarado Bien de Interés
Cultural, como medio de evitar su pérdida irreversible.
El actual empedrado de esta plaza data de 1888 y en la actualidad es el último
reducto de un estilo que hasta hace pocas décadas fue característico de nuestra
ciudad. Esta Asociación considera inaceptable que tras haberse realizado una
reforma en la plaza hace pocos meses y haber invertido 80.000 euros, no se haya
intervenido en el empedrado, presentando en estos momentos más de una docena
de «calvas» donde se han perdido piezas abriéndose huecos cada día más
importantes. Los arreglos que el Ayuntamiento ha realizado en los últimos años no
pasan de simples chapuzas pues, en lugar de colocar los bloques arrancados, se
tapan los agujeros con cemento, como pueden apreciarse en las fotos que se
adjuntan.
Por otro lado, hay dos árboles del género Brachychiton, que al alcanzar un porte
excesivo para el lugar que ocupan, están levantando el empedrado, creando
ondulaciones que llegan a los 35 centímetros y que, además de arruinar el solado,
pueden provocar accidentes entre los viandantes.
La declaración como BIC obligaría a que las nuevas reparaciones respetaran la
integridad de un pavimento que, si nadie lo evita, está llamado a desaparecer para
siempre de nuestra ciudad.
Por último, la Asociación demanda al Ayuntamiento que este tipo de empedrado tan
característico de Badajoz sea reintroducido tanto en el Casco Antiguo como en otras
zonas de la Ciudad como un elemento de seña de identidad y hermanamiento con
nuestros vecinos portugueses.